Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que contempla un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.
Plantea que el gasto total para 2025 del Poder Legislativo se reduzca en 540.5 millones pesos, modificaciones que corresponden a mantener el nivel real de gasto en comparación con el PEF para el Ejercicio Fiscal de 2024.
Al interior, en lo referente a sus unidades responsables, los presupuestos se reducirán 2.4 por ciento que representan 123.9 millones de pesos a la Cámara de Senadores, y 13 por ciento a la Auditoría Superior de la Federación, lo que implica una reducción para dicho órgano fiscalizador de 416.6 millones de pesos respecto de lo proyectado.
Subraya que el INE propone un monto total de 40 mil 476.1 millones de pesos para 2025; no obstante, se plantea una reducción de 13 mil 476 millones de pesos para observar con ello un presupuesto de 27 mil millones de pesos.
Para la Cofece se sugiere una disminución de 488 millones de pesos, para quedar en un presupuesto de 199.9 millones de pesos; para el IFT, una reducción de mil 180millones de pesos y al INAI, de 494 millones de pesos.
En los Ramos Administrativos se proyecta realizar ajustes a las asignaciones propuestas por el Ejecutivo, a fin de dar viabilidad a la creación y/o trasformación de las nuevas secretarías, así como a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Se plantea una reducción al Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas” de 5 mil 675 millones de pesos.
También, se promueven ampliaciones presupuestales en el Ramo 11-Educación Pública, a fin de incrementar el presupuesto de instituciones de educación superior; hay adecuaciones en los presupuestos de las universidades que ascienden a un monto total de 14 mil 984 millones de pesos.
En materia de infraestructura de caminos rurales, se amplían recursos al Ramo 9-Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por 10 mil 720.4 millones de pesos, por lo que para caminos rurales y carreteras alimentadoras se ampliarán los recursos en 3 mil millones de pesos, así como 7 mil 720.4 millones de pesos para el programa provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación.
También, hay un incremento al Ramo 48-Cultura de 3 mil millones de pesos, con el objetivo de que esa Secretaría pueda dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 4º de la Constitución.
Además, una ampliación de 6 mil 292.8 millones de pesos al Ramo 7-Defensa Nacional por 6 mil millones de pesos al programa de la Sedena en Apoyo a la Seguridad Pública, y 292.8 millones de pesos a la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
Se proyecta reasignar 3 mil 010.1 millones de pesos para el nuevo Ramo 55-Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para la resectorización de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional 44.1 millones de pesos, al Servicio Postal Mexicano por 2 mil 687.8 millones de pesos, al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones por 143.8 millones de pesos, 69.9 millones de pesos para la Agencia Espacial Mexicana, y a la Comisión de Mejora Regulatoria 64.4 millones de pesos.
También, proyecta reasignar mil 106.3 millones de pesos para la resectorización de la Financiera para el Bienestar al Ramo-6 Hacienda y Crédito Público.
Gobierno gastará 9.3 billones de pesos en 2025
Aprueban diputados Presupuesto de Egresos
