México, 14 de marzo. Con el fin de prevenir y combatir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado, las senadoras Geovanna Bañuelos, Ana Karen Hernández, Liz Sánchez y Yeidckol Polevnsky, así como el senador Alberto Anaya urgieron a la Secretaría de Bienestar Federal, y a sus homólogas en los estados, a reforzar las políticas y mecanismos para el acceso a la educación, deporte, cultura y actividades que permitan el desarrollo social, psicológico, mental y físico de este sector.
Asimismo, pidieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores que en coordinación con el Instituto Nacional de Migración se fortalezcan las medidas de apoyo consular a las niñas, niños y adolescentes de otras nacionalidades que estén en proceso penal de portación de estupefacientes y armas en el país.
“El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado en México es una problemática alarmante que vulnera los derechos fundamentales de este sector de la población y perpetúa ciclos de violencia en la sociedad”, enfatizó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez.
Mediante un punto de acuerdo presentado al Senado de la República, las y el integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) advirtieron del creciente reclutamiento de menores por parte de células delictivas, ya sea mediante coerción o mediante engaño a través de ofertas económicas o laborales, prometiéndoles protección.
Y subrayaron que el involucramiento de niñas, niños y adolescentes en actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y armas, es una problemática que ha cobrado relevancia en México en los últimos años.
Según datos obtenidos a través de solicitudes de información, entre diciembre de 2018 y julio de 2024, se registraron 2 mil 33 arrestos de menores no acompañados en posesión de armas o drogas, lo que equivale a un promedio de casi una detención diaria.
Las entidades federativas con mayor número de arrestos de menores por estos delitos son Guanajuato, Michoacán y Sonora. Particularmente, ciudades como León (Guanajuato), Tijuana (Baja California) y Ciudad Juárez (Chihuahua) destacan por concentrar la mayoría de estas detenciones.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Bienestar, para su análisis y posterior dictamen.