Implementan Plan GN-A en Mazatlán por el paso del huracán Pamela

Pamela se localiza en tierra sobre Durango, ahora como tormenta tropical

Redacción
Nacional
Share
Guardia Nacional Mazatlán Sinaloa 13 oct 2021 PM.jpeg
Foto: Presidencia

Ciudad de México, 13 de octubre de 2021.- La Guardia Nacional (GN) implementó en Mazatlán, Sinaloa, el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), para auxiliar a la población afectada por el paso del huracán “Pamela”.

Tras el impacto del meteoro categoría 1, que ingresó esta madrugada por la costa de Mazatlán, elementos de la GN trabajan, en coordinación con los servicios públicos del municipio, en las calles y avenidas para liberarlas de árboles, piedras y escombros que fueron arrastrados por el agua y los fuertes vientos.

Además de decenas de árboles caídos, se reportan daños a comercios y restaurantes, así como avenidas inundadas.

Los integrantes de la institución realizan recorridos en zonas anegadas para verificar la existencia de posibles socavones y en algunos casos se realizan cortes preventivos a la circulación.

También se han rescatado a personas que quedaron atrapadas en sus hogares debido a las inundaciones y encharcamientos por las fuertes precipitaciones pluviales.

En la carretera Durango-Villa Unión, a la altura del kilómetro 100+600, se registró un derrumbe que invadió parcialmente un carril con dirección a Villa Unión. Personal de la GN acudió al lugar para liberar la vialidad e impedir una incidencia de tránsito.

La Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, así como mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera.

Guardia Nacional Pamela Sinaloa Presidencia de M.jpeg
Foto: Presidencia

Tormenta tropical

Al filo del medio día, Pamela se degradó a tormenta tropical. Se ubicó en tierra sobre Durango, aproximadamente a 140 kilómetros (km) al nornoreste de Mazatlán, Sinaloa, y a 145 Km. al oeste-noroeste de Durango, Durango, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 37 km/h.

Las bandas nubosas de Pamela, en interacción con el Frente Frío Número 4, ocasionan lluvias puntuales intensas (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Coahuila, Durango, Nayarit y Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nuevo León y el occidente de Zacatecas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Chihuahua y Jalisco.

También se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h en Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas; oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Nayarit y Sinaloa, y posible formación de torbellinos en Durango y Zacatecas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene activa zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa, Sinaloa.

Las precipitaciones generadas por el ciclón tropical podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.

También puede informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.