En atención al reporte por el varamiento masivo de delfines en La Paz, Baja California Sur, especialistas e inspectores federales de la Profepa en el estado, en coordinación con la Red Estatal de Varamientos, el Centro de Rescate, PRIMMA, MMARES y el Museo de la Ballena, se trasladaron a la zona.
En el sitio, una superficie aproximada de 600 metros en línea de costa, se encontraron, en alrededor de 33 cadáveres de delfín (Delphinus delphis): 19 machos, 11 hembras y 3 ejemplares sin definir, con una talla de 2.00 a 2.20 metros, algunos en avanzado estado de descomposición, lo que permite pensar que los ejemplares perecieron lejos de la costa y fueron los oleajes y vientos quienes los recalaron a la playa.
Al revisar los ejemplares no se detectaron heridas, golpes o daños antropogénicos, se tomaron muestras de grasa, piel, contenido estomacal, hígado, riñón, orina, glándula renal, pulmón, corazón y heces fecales, para practicarles la necropsia y determinar las causas de los decesos.
Tras ser reservados dos ejemplares juveniles para necropsia, los demás cadáveres fueron enterrados en la zona donde ocurrió el varamiento: 3 ejemplares en dos fosas elaboradas de forma manual y 28 ejemplares en una sola fosa elaborada mediante uso de maquinaria pesada.
Cabe destacar que no se ha tenido información de la presencia de alguna floración algal (marea roja), derrames o contaminación. La Profepa continuará realizando las investigaciones para determinar la causa de la muerte de los ejemplares.