Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México anunciaron la realización de un Simulacro de Sismo por lo que se harán sonar las alarmas a las 12:19 horas del próximo 19 de septiembre.
LaSecretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegará 16 mil 429 policías, con mil 639 vehículos y cinco helicópteros para garantizar la integridad física y patrimonial de los participantes, informó la dependencia capitalina.
La Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial vigilarán el desarrollo del simulacro en los Centros de Transferencia Modal o paraderos de la capital; así como en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y Sistema de Transporte Eléctrico de la Ciudad de México.
Las aeronaves de ala rotativa realizarán sobrevuelos en las 16 alcaldías, detalló la Secretaría.
Además, los monitoristas de las cámaras del C5 darán seguimiento a las actividades que se realicen para prevenir y detectar actos que pudieran alterar el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas que participen en el ejercicio preventivo.
Para el simulacro también está considerada la participación de los bomberos de la Ciudad de México y personal de Protección Civil de las 16 alcaldias y del Gobierno de la CDMX.
Las autoridades, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil convocaron a participar en el Simulacro 2022, el próximo 19 de septiembre a las 12:19 horas.
PREPÁRATE PARA EL SIMULACRO
En la página oficial del Gobierno de México se pueden consultar videos que han preparado las autoridades sobre los preparativos de este simulacro nacional, para que los ciudadanos participen mejor en este ejercicio diseñado para ayudar a salvar vidas.
Entre la información que está disponible en la página, destacan 10 que debes conocer para hacer más exitóso el simulacro:
¿Cómo me preparo antes de un Simulacro Nacional?
La planeación es la clave del éxito, para lo cual antes de realizar tu Simulacro debes tomar en cuenta la identificación de riesgos del inmueble, así como:
a) Realizar un plan para saber qué hacer.
b) Simular situaciones de emergencia.
c) Asignar responsabilidades a cada persona.
d) Tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes.
e) Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.
Empieza con tu Plan Familiar de Protección Civil
Si bien, ya cuentas con lo necesario para realizar un Simulacro; es fundamental que antes de desarrollar este ejercicio, cuentes o actualices con tu familia, el Plan Familiar de Protección Civil.
Para aplicar medidas básicas de preparación y autoprotección en el hogar antes, durante y después de un desastre o emergencia.
Simulacro Nacional 2022: Sonará la Alerta Sísmica en la Ciudad de México
19 de septiembre 12:19 horas
