En cumplimiento con el mandato de la Constitución Política de la Ciudad de México la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó ante el Congreso capitalino su Tercer Informe de Gestión del Poder Ejecutivo local, que da cuenta del estado que guarda la administración pública capitalina en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de julio de 2021.
Con motivo del informe, Sheinbaum pronunció un mensaje en el cual afirmó que el modelo republicano de austeridad y economía moral que aplica su administración es viable, brinda resultados y tiene un alto sentido humanista.
Agregó que se invierte donde históricamente no se había hecho para reducir desigualdades y se impulsa la economía desde abajo.
“Para nosotros la inversión privada es necesaria e indispensable, pero el Estado debe garantizar derechos y bienestar. Asimismo, los bienes públicos deben proveer prosperidad para todos”, puntualizó.
Resaltó que la pandemia de Covid-19 provocó una crisis económica que implicó pérdida de empleos, pero el programa nacional de vacunación, la solidaridad y responsabilidad de la ciudadanía “nos han sacado adelante, no se han aumentado impuestos ni derechos en términos reales, se mantuvieron los servicios de la ciudad y se continuó con el programa de transformación con una sola fórmula: acabar con los privilegios de los altos funcionarios y la corrupción, que tan solo en el primer año nos permitió liberar 25 mil millones de pesos para inversión pública”.
Detalló algunas de las acciones más importantes que permitieron la contención y atención de la pandemia poniendo en el centro la salud como un derecho.
Salud
Se estableció, dijo, un sistema único de salud entre las instituciones públicas federales y locales para pasar de dos mil a ocho mil 246 camas de atención contra el Covid-19 de manera conjunta con IMSS, ISSSTE, Sedena, Marina, Institutos Nacionales de Salud e Insabi. “Tan solo entre el gobierno de la ciudad y el Insabi contratamos cuatro mil 158 nuevos profesionales de la salud: médicos, enfermeras, camilleros, paramédicos; se adquirieron equipos, materiales, medicamentos, seis ambulancias con recursos donados por servidores públicos y diez por Insabi”.
Luego de agradecer al Congreso de la CDMX la aportación de recursos para la atención del Covid-19 destacó el desarrollo de un modelo epidemiológico propio para el seguimiento de casos, diseño de la atención y creación de una App telefónica y portal para conocimiento de camas disponibles, atención médica por videollamada en Locatel y 911.
“En febrero de este año inició el programa nacional de vacunación gracias a la eficiencia y diversificación en la adquisición de vacunas. Con apoyo de Sedena, Semar, IMSS, ISSSTE y Pemex materializamos un modelo único, humano, eficiente, cálido, igualitario, ejemplo mundial, que logró hasta ahora la aplicación de más de 10.4 millones de dosis de vacunas, alcanzando a 91% de los adultos con primera dosis y 65% con esquema completo, el más alto de toda la República”.
Economía
Asimismo, destacó la promoción de programas de apoyo entre los que sobresalen apoyos alimentarios a 1.2 millones de menores de escuelas públicas, a personas desempleadas, microcréditos sin intereses, créditos a la mediana empresa con fondo conjunto con Nafin y becas a niños que perdieron a alguno de sus padres por Covid-19.
“Destaco que no se requirió de medidas autoritarias, multas o toques de queda, sino solo de la concientización, difusión y la confianza en la ciudadanía. La vacunación histórica, la responsabilidad social y el impulso a la economía desde abajo, así como los once ejes de reactivación económica en que participan empresarios de diversas ramas y tamaños permiten una inédita reactivación económica y de empleo en la ciudad”.
Informó que al cierre de agosto de 2021 el saldo de la deuda pública de la CDMX es de 90 mil 662 millones de pesos, monto que se encuentra dentro de las autorizaciones del Congreso de la Unión y del Congreso de la Ciudad de México. Con respecto a 2020 representa un desendeudamiento real de 3.7 por ciento.
La jefa de Gobierno hizo énfasis en señalar que el manejo responsable de la deuda pública se refleja en las calificaciones crediticias AAA por parte de las agencias calificadoras Fitch, HR Ratings y Moody’s; además se han mantenido resultados sobresalientes en la evaluación de la Secretaría de Hacienda.
Educación y cultura
Para fortalecer el derecho a la educación pública, dio a conocer, se invirtieron en tres años 25 mil millones de pesos en al menos nueve rubros.
En lo que corresponde a cultura puntualizó que el programa de cultura comunitaria apoya a cerca de tres mil talleristas y promotores en pilares, faros y espacios públicos y se apoyó a 900 colectivos culturales comunitarios en tres años.
“Como un manifiesto cultural por la igualdad de las mujeres y su reconocimiento en la historia, estamos construyendo el Paseo de las Heroínas con 13 figuras en Paseo de la Reforma”.
Agregó que se instaló el consejo asesor de Cultura de la Ciudad de México para promover, fomentar y fortalecer el acceso de la población a todas las expresiones culturales.
Sheinbaum añadió que durante los tres años de su gobierno se han realizado 75 mil acciones de vivienda a través del Instituto de Vivienda y Reconstrucción y reafirmó el compromiso de cumplir con la meta de reconstruir todas las viviendas incluyendo la construcción de una nueva unidad habitacional para 400 familias que deben ser reubicadas por riesgo de grietas en sus predios.
Mujeres
En cuanto a la atención y apoyo a las mujeres capitalinas ante la violencia de género destacó la aprobación en el Congreso de cuatro leyes únicas: el banco de ADN para agresores sexuales que está en proceso de certificación, el registro de agresores sexuales, la Ley Olimpia y la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad México. “Los centros de justicia, las campañas, la fiscalía de feminicidios, las Lunas, los senderos seguros, las abogadas de las mujeres, la red de mujeres, el MP en transporte público son todas políticas únicas en el país”.
Reconoció que aún falta mucho por hacer, pero recalcó que el feminicidio en la ciudad se redujo en 24% y el porcentaje de captura de agresores aumentó en 37% comparando 2021 contra 2020.
Ciudad sustentable
En cuanto al desorden inmobiliario afirmó que se acabó con la corrupción. “Para terminar con el cártel inmobiliario se cancelaron proyectos y se presentaron juicios de lesividad en el Tribunal Administrativo y en diversos casos denuncias en la Fiscalía General de Justicia. Tan es así, que existe una orden de aprehensión contra el exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda”, recordó.
Agregó que a través de la Secretaría del Medio Ambiente y previo a la autorización de impacto ambiental se realizan consultas ciudadanas de grandes obras.
Recordó asimismo que este año se presentaron dos graves siniestros en el Metro. El primero, en enero, un siniestro que ocasionó la pérdida de uno de los transformadores que alimenta a las líneas del Sistema de Transporte Colectivo, situación que se reestableció en tres semanas.
Respecto de la tragedia en la Línea 12, donde 26 personas perdieron la vida y muchas otras sufrieron daños graves, así como en consecuencia la suspensión del servicio, subrayó que lo primero ha sido dar atención a las víctimas. Por otro lado, añadió, se contrató una de las mejores empresas para analizar la causa raíz del siniestro y sus resultados están a disposición de la ciudadanía en la página de transparencia, donde se han subido todos los documentos de construcción, mantenimiento y estudios de la Línea 12.
“La fiscalía general de justicia con sus propios procedimientos y de forma independiente y autónoma está haciendo su investigación y les corresponde a ellos informar. Tengan la certeza que siempre nos comportaremos como hasta ahora: del lado de las víctimas y de la justicia”, indicó.
Seguridad
En cuanto a seguridad, Claudia Sheinbaum explicó que el modelo se divide en cuatro ejes clave: atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación.
Destacó el trabajo en la formación y carrera policial, que los mandos se eligen cada vez más con base en un examen integral; se reformó el área de asuntos internos y se reforzó la inteligencia.
“La coordinación con las alcaldías, las coordinaciones territoriales y la coordinación con la Guardia Nacional, la Defensa y la Marina han sido fundamentales. El objetivo es mantener los gabinetes de seguridad por alcaldía y sus reuniones diarias, que son eje de la seguridad bajo el mando único de la policía”, detalló.
Añadió estar consciente de que falta mucho por hacer en cuanto a seguridad y por ello se trabaja para disminuir delitos como el robo con violencia y acercar más a la policía con la ciudadanía con el fortalecimiento de 126 cuadrantes.
Reconocimientos
La titular del Ejecutivo en la CDMX hizo mención de 15 reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido la capital durante casi tres años de administración. Entre ellos el de Ciudad Ganadora Global en el Desafío de Ciudades, que otorga el Fondo Mundial para la Naturaleza en reconocimiento a los avances en materia de cambio climático; el Premio Eduardo Campos 2019 del BID por el Sistema de Información para el Bienestar Social como una de las mejores iniciativas innovadoras de gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe, y el Premio de Oro en la Categoría Ciudad Segura – WeGo 2020, que otorga la World Smart and Sustainable Cities Organization por el proyecto Mi Ciudad Segura.
Colofón
Claudia Sheinbaum expresó que aun en medio de la pandemia y otras calamidades se cumplen los compromisos que la llevaron a la Jefatura de Gobierno y añadió que en los años que le quedan en el cargo dedicará sus esfuerzos a consolidar los programas impulsados, a fortalecer la modernización del Metro y la puesta en marcha de Línea 12.
Igualmente se enfocará en los programas de abastecimiento de agua, la sustitución de transporte concesionado y la tarjeta de movilidad integrada, el fortalecimiento del mantenimiento de la infraestructura y la seguridad.
“No vamos a olvidar jamás que formamos parte del movimiento de transformación que alcanzó el triunfo electoral el 1 de junio de 2018. Un movimiento con ideales claros y que tiene como mandato popular eliminar la corrupción y los privilegios de los gobernantes, ampliar la democracia y el bienestar para consolidar un México de progreso con justicia”, remarcó.
Asimismo, dijo que con autonomía, dedicándose a la ciudad y a sus habitantes, siempre reivindicará su origen y confianza en la transformación.
“Con nuestras características y formación, nunca olvidamos —nunca— que llegamos como parte de un movimiento social que luchó contra la corrupción, el fraude electoral, por la democracia y por un México con justicia”, puntualizó.
Por ello, reiteró que “no es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Desde jóvenes luchamos por una ciudad y un país más justo y nos corresponde la unidad para consolidar la transformación de la vida pública de México”.
Claudia Sheinbaum recordó que existen dos proyectos de nación: el de la exclusión y el conservadurismo; y el de la inclusión, la honestidad, la justicia y las libertades.
“Nosotros estamos del lado de la transformación y por ello hasta el último día nos guían los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, aseveró.
Remató afirmando que “estamos convencidos de que los derechos crean libertades, justicia social y bienestar. Sobre ello construimos una ciudad más justa, innovadora, con base en el conocimiento científico, la igualdad, la sustentabilidad y una visión esperanzadora de futuro donde nadie se quede atrás. Ese es el humanismo que nos inspira, nuestro mandato; y con esa convicción termino afirmando: en la ciudad, la transformación avanza”.
Covid
A partir de enero y hasta el 6 de agosto de 2021 se aplicaron más de 10.4 millones de dosis de vacunas. Se ha vacunado a 91% de los adultos con primera dosis y 65% con esquema completo.
Se pasó de dos mil a ocho mil 246 camas de atención Covid.
Se contrató a cuatro mil 158 nuevos profesionales de la salud (médicos, enfermeras, camilleros, paramédicos).
Se entregaron 157 mil apoyos médicos y económicos para pacientes Covid en casa y se realizaron cuatro millones de visitas a hogares para información y difusión de medidas preventivas.
Se aplicaron 3.5 millones de pruebas gratuitas.
1.2 millones de menores de escuelas públicas recibieron apoyos con mil 500 pesos y alimentos.
Se han canalizado apoyos a 263 mil 309 desempleados; 105 mil microcréditos sin intereses; mil 49 créditos a la mediana empresa con fondo conjunto con Nafin; becas a cinco mil 370 menores que perdieron a alguno de sus padres por Covid.
Salud
Se remodelaron integralmente 20 centros de salud.
Ahora 90% de los centros de salud abren los fines de semana, una demanda histórica de la población.
Se construyó la Clínica de Medicina Integrativa.
Hay dos nuevos hospitales generales: General de Topilejo, el General La Pastora y un avance de 60% del Hospital General de Cuajimalpa.
Empleo y economía
Al segundo trimestre de 2021 se han recuperado 516 mil 433 empleos respecto del tercer trimestre de 2020.
Durante el primer semestre de 2021 se recibieron tres mil 270 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.
Se crearon once mil 138 empresas de bajo impacto durante este año.
El Instituto Mexicano para la Competitividad coloca a la CDMX en el índice de competitividad estatal 2021 como la número uno.
Al cierre de agosto de 2021 el saldo de la deuda pública de la capital es de 90 mil 662 millones de pesos, monto dentro de las autorizaciones del Congreso de la Unión y del Congreso local.
Educación
En tres años se han invertido en educación pública 25 mil millones de pesos.
Se invirtió en reconstrucción y se dio mantenimiento mayor a 65% de los planteles de educación básica, con una inversión histórica de dos mil 90 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2019 las estancias infantiles del DIF y los Cendis de las alcaldías son gratuitos.
Se otorgaron becas para el bienestar a 1.2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria públicas.
Ya operan cinco nuevas preparatorias del Instituto de Educación Media Superior.
Se creó el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos que cuenta ya con cinco planteles, 29 mil estudiantes inscritos en 19 licenciaturas, tres maestrías y dos doctorados.
Se creó la Universidad de la Salud que cuenta con dos mil 50 estudiantes inscritos.
Seguridad y justicia
Rehabilitación y construcción del Centro Penitenciario de Santa Martha Acatitla.
Se pasó de 15 mil a 63 mil cámaras en el sistema de videovigilancia, incluyendo 28 mil nuevas cámaras del programa mi calle.
Rehabilitación del Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan.
Se estableció el protocolo de personas desaparecidas y ausentes, con más de dos mil intervenciones exitosas.
Reconstrucción del Centro de Tratamiento Especializado para Adolescentes de San Fernando.
Se renovó el sistema de difusión por altavoces que difunden, entre otros mensajes, el sonido de la alerta sísmica, migrando a tecnología digital.
El servicio público y gratuito de internet cuenta con 19 mil 689 puntos de acceso (la segunda ciudad en el mundo).
Infraestructura
Repavimentación de 597 mil metros cuadrados de patios de maniobras y vialidades con concreto hidráulico y sustitución de 20.1 km de la red de drenaje de la Central de Abasto.
Reconstrucción del mercado de La Merced en sus dos fases con un avance de 70 por ciento.
Mejora de la infraestructura junto con alcaldías en 187 de los 335 mercados públicos.
Reconstrucción de la Carretera México-Xochimilco Tulyehualco, dañada durante el sismo.
Mantenimiento de 253 puentes peatonales y construcción de dos nuevos.
Intervención de 227 cruces viales conflictivos y 83 adecuaciones geométricas.
Repavimentación de 892 Km de la red vial primaria (60% del total).
Movilidad
Accesibilidad de 99% de las estaciones de Metrobús.
341 mil 900 metros cuadrados de banquetas incluyentes, la mayor parte de ellas con concreto reciclable.
Dos líneas de Cablebús, las dos más largas del mundo.
28 km nuevos de líneas de Metrobús.
200 trolebuses nuevos, 300 autobuses de RTP, 173 unidades sustituidas para Metrobús, diez autobuses totalmente eléctricos en la Línea 3.
79% de avance en la construcción de 7.2 km de Trolebús Elevado sobre Ermita Iztapalapa.
70% de avance en los 17 km del Tramo III del Tren Interurbano México-Toluca y tres estaciones.
732 taxis eficientes, híbridos y eléctricos sustituidos.
App “Mi taxi” para competir con aplicaciones telefónicas sin costo para el taxista.
Todo el transporte público cuenta con cámaras de videovigilancia y GPS.
Modernización de todo el sistema y suministro eléctrico de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro.
INTERTEXTOS
“Materializamos un modelo único que logró hasta ahora la aplicación de más de 10.4 millones de dosis de vacunas”.
“Se invierte donde históricamente no se había hecho para reducir desigualdades”.
“Tengan la certeza de que siempre nos comportaremos del lado de las víctimas y de la justicia”.
“No es tiempo de futurismos ni de agendas personales”.
FOTOS
Claudia Sheinbaum
OJO: VAN A ENTRAR Fotos de Sheinbaum con AMLO y Omar García.