El gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX registran grandes avances en el caso.
En un operativo conjunto sustentado en labores de investigación e inteligencia que coordinaron la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch; y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, se lograron importantes avances en el caso del reciente atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.
Mediante acciones coordinadas, las instituciones involucradas realizaron doce cateos simultáneos en la CDMX y el Estado de México, donde se detuvo a varias personas relacionadas con una célula delictiva que orquestó presuntamente el atentado.
En conferencia de prensa conjunta, los tres funcionarios reportaron que el operativo fue bien trazado luego de días de investigaciones a través del análisis de las cámaras del C5 de la CDMX y de particulares.
La investigación inicial permitió determinar la participación de varios vehículos y una motocicleta, tanto en el ataque armado contra el comunicador el 15 de diciembre pasado, como en labores de vigilancia hechas en las afueras de su lugar de trabajo desde días previos a la agresión.
En la rueda de prensa del pasado miércoles 11, los funcionarios señalaron que esta pesquisa tuvo como origen el seguimiento de las rutas de los sujetos tras el ataque, en la cuales se pudieron identificar sus lugares de reunión en la capital del país.
De este modo, se determinó que se trata de una célula criminal dedicada a actividades de narcomenudeo, extorsión y asesinatos a sueldo, que opera en la CDMX y el Edomex.
Según los resultados de la investigación, la agrupación delictiva estaría liderada por un sujeto de nombre Pedro “N”, alias El Pool, quien es uno de los once detenidos como producto de las órdenes de cateo.
Con estas detenciones las autoridades capitalinas lograron de manera estratégica prácticamente desmantelar a la agrupación criminal y detener sin un solo disparo a los sujetos que participaron en el ataque material contra el periodista.
Operativo
Desde que en horas de la noche del jueves 15 de diciembre sujetos armados atacaron en su vehículo blindado al periodista, las autoridades capitalinas comenzaron las investigaciones pertinentes.
Finalmente, el pasado miércoles Claudia Sheinbaum detalló que fue durante la madrugada de ese mismo día 11 de enero cuando se realizaron los doce cateos con la participación de elementos de Investigación de la SSC; policías de la Subsecretaría de Operación Policial; así como Ministerios Públicos (MP) y policías de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, los cuales derivaron en las detenciones.
“A través de un seguimiento exhaustivo de la investigación, puede señalarse que estos once presuntos responsables están vinculados con la autoría material a los hechos y continúa la investigación para dar con los demás responsables. Mediante labores de inteligencia, del seguimiento de cámaras del C5, circuitos cerrados de particulares y la colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia se pudo obtener información relevante para poder llegar a estas detenciones”, detalló Sheinbaum.
La jefa de Gobierno reconoció ampliamente el trabajo del equipo y de todos los elementos que colaboraron para obtener este resultado.
Asimismo, refrendó su compromiso en este y en otros casos. “Siempre ha sido nuestro actuar. La construcción de la paz y la seguridad de la Ciudad de México implica acabar con la impunidad. La ciudadanía puede estar segura de que estamos dedicados en cuerpo y alma para garantizar la seguridad, la paz y el acceso a la justicia. Reitero: tenemos a la mejor policía del país y a la mejor Fiscalía General de Justicia”, aseveró.
Sheinbaum señaló que no se debe especular sobre el caso; por el contrario, instó a seguir siendo responsables con la información y los procesos como hasta ahora, ya que se aproxima una segunda fase de la investigación donde se podrán conocer más detalles.
“Lo más importante en este momento es la acción que se hizo, que tiene resultados. Y vamos a seguir informando como lo hemos hecho hasta ahora, para poder seguir con la investigación y dándole cuentas a la ciudadanía”, expresó.
A su vez, García Harfuch hizo una narrativa con videos de cámaras de vigilancia de la ciudad, fotografías y rutas de mapa donde se muestra a los implicados en momentos previos y posteriores al ataque.
“De acuerdo con investigaciones realizadas con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia como parte de la investigación, se pudo establecer que son integrantes de una célula criminal que lidera un sujeto identificado como Pedro Pool ‘N’, quien tiene como zona de operación la CDMX y el Edomex”, señaló el titular de la SSC.
Puntualizó que esta célula criminal está relacionada con diversas actividades delictivas como homicidio, extorsión a comerciantes y narcomenudeo, principalmente en las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza.
Añadió que la organización delictiva se caracteriza por su alto grado de violencia, perpetrando también homicidios contra integrantes de la misma célula por supuestas represalias que generan órdenes no acatadas.
“Las investigaciones por este hecho continúan en curso. Esta es la primera fase de la investigación. Tengan la certeza de que ningún generador de violencia que opere dentro de la CDMX quedará impune ante la justicia, sin importar el sitio donde se encuentre”, advirtió García Harfuch.
Ernestina Godoy, por su lado, informó que derivado de la ejecución de las doce órdenes de cateo se aseguraron siete armas cortas, un cilindro silenciador para arma corta, cuatro armas largas, dos granadas de fragmentación y más de 150 cartuchos útiles de diversos calibres.
También más de cuatro mil dosis de droga, ocho vehículos —entre estos el Seat color negro utilizado como muro en la agresión al periodista—, cinco motocicletas, diversos dispositivos electrónicos y de comunicación, documentación diversa, así como tres perros lobos y un mapache.
Añadió la titular de la FGJ que las personas detenidas serán presentadas ante el juez de control para que se decida su situación jurídica por los delitos efectuados en flagrancia; y, a la par, la Fiscalía preparará la acción penal por el delito de homicidio en grado de tentativa perpetrado contra el periodista Gómez Leyva.
“Podemos estar seguros de que serán carpetas de investigación muy fuertes, que le darán los elementos al Poder Judicial para poder dictar sentencias ejemplares, para que quede claro que en la Ciudad de México, como ha dicho la jefa de Gobierno, no hay ni habrá impunidad”, concluyó Godoy.
Cinco más
Un día después, el jueves 12, García Harfuch informó sobre la captura de cuatro sujetos más (dos de ellos ajenos al hecho delictivo, pero a quienes se les encontraron las llaves de los vehículos involucrados), integrantes de la banda encabezada por El Pool.
Unas horas más tarde la jefa de Gobierno anunció además la captura de Héctor Eduardo “N”, de 32 años, detenido en Tangancícuaro, Michoacán, presunto responsable de ir de copiloto en la motocicleta y de accionar el arma de fuego contra el vehículo en que se transportaba Gómez Leyva al registrarse el atentado.
Con estas detenciones, al cierre de esta edición suman 16 los probables responsables del atentado que se encuentran ya sujetos a los procesos correspondientes a esta etapa de la investigación.
Por el momento, según informaron Sheinbaum, García Harfuch y Godoy, a partir de las investigaciones de la Fiscalía se podrá determinar al autor intelectual, así como también las causas del intento de homicidio contra el comunicador.
De esta manera la inteligencia y coordinación de las autoridades capitalinas lograron su cometido al aclarar el mecanismo con que operaron delincuentes contra la libertad de expresión y la vida del periodista.