Trump firma orden para regresar al uso de popotes de plástico

Cada minuto se vierte al océano el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos, y estos se descomponen en microplásticos

Redacción
Internacional
Compartir
AMN-GEN TRUMP- PAJITAS DE PLÁSTICO
Foto: AP

Donald Trump anunció que prohibirá el uso de popotes de papel en Estados Unidos, argumentando que estos “no funcionan” y no son lo suficientemente duraderas. En su lugar, el ex presidente busca que el gobierno federal vuelva a utilizar exclusivamente plástico para estos productos.

Al firmar una orden ejecutiva, Trump revierte las políticas impulsadas por su predecesor, Joe Biden, que promovían la eliminación gradual de plásticos de un solo uso, incluyendo los popotes, en favor de alternativas más sostenibles. Según Trump, la política de Biden está "¡MUERTA!”, y a través de su iniciativa, ordena a las agencias federales que dejen de comprar popotes de papel y las sustituyan por las de plástico.

El ex mandatario ha sido crítico de los popotes de papel desde hace tiempo y, durante su campaña de reelección de 2019, incluso vendió popotes de plástico reutilizables con su marca. Aunque se ha señalado a los popotes de plástico como una de las principales causas de la contaminación oceánica y el daño a la vida marina, Trump minimiza el impacto de este material, asegurando que no afectará a los tiburones mientras se alimentan en el océano.

Pese a que varios estados y ciudades han prohibido los popotes de plástico y muchos restaurantes las han dejado de ofrecer automáticamente a los clientes, el uso de plástico sigue siendo un problema ambiental global. Según expertos, cada minuto se vierte al océano el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos, y estos se descomponen en microplásticos, que afectan tanto a los animales marinos como a los humanos.

A nivel mundial, la fabricación de plásticos genera gases de efecto invernadero y otros contaminantes peligrosos. Más del 90% de los plásticos provienen de combustibles fósiles, y millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos cada año. A pesar de que muchas empresas multinacionales han optado por reducir el uso de plástico en sus productos, la decisión de Trump va en contra de las tendencias hacia un futuro más sostenible.

Organizaciones como Oceana han criticado la medida, señalando que la contaminación por plásticos es una de las mayores amenazas ambientales actuales. A nivel global, los países están trabajando en un tratado para abordar esta crisis, pero aún no han llegado a un acuerdo definitivo. Mientras tanto, Estados Unidos, China y Alemania continúan siendo actores clave en el comercio de plásticos.