Kiev, Ucrania, 25 de abril. Donald Trump manifestó en una entrevista publicada este viernes que “Crimea se quedará con Rusia”, el último ejemplo de la presión del presidente de Estados Unidos a Ucrania para que haga concesiones para poner fin a la guerra mientras sigue bajo asedio.
“Zelenskyy lo entiende”, añadió Trump, refiriéndose al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. “Y todos entienden que lleva mucho tiempo con ellos”.
Trump hizo los comentarios en una entrevista con la revista Time el martes. El mandatario ha acusado a Zelenskyy de prolongar la guerra al resistirse a las negociaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Crimea es una península estratégica ubicada en el mar Negro, al sur de Ucrania. Fue tomada por Rusia en 2014, con el expresidente Barack Obama en la Casa Blanca, años antes de la invasión a gran escala lanzada por el Kremlin en 2022.
“Han tenido sus submarinos allí desde mucho antes del período del que estamos hablando, durante muchos años. La gente habla en su mayoría ruso en Crimea”, afirmó Trump. “Pero esto fue una concesión de Obama. No fue una concesión por Trump”.
Mientras tanto, Rusia continúa con sus bombardeos. Un dron alcanzó un edificio de apartamentos en una ciudad del sureste de Ucrania y causó tres muertos y diez heridos, informaron funcionarios, un día después de que Trump reprendiese al líder ruso por un ataque letal con misiles y drones en Kiev.
Entre los civiles que fallecieron en el ataque nocturno con aviones no tripulados en Pavlohrad, en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, había un menor y una mujer de 76 años, explicó en Telegram el jefe de la administración regional, Serhii Lysak.
Las fuerzas rusas lanzaron 103 drones Shahed y señuelos sobre cinco regiones ucranianas durante la noche, según la fuerza aérea de Ucrania. En las regiones nororientales de Sumy y Járkiv, las autoridades reportaron daños en la infraestructura civil, pero no hubo víctimas.