San Juan Puerto Rico, 13 de agosto. La tormenta tropical Ernesto azotó el noreste del Caribe mientras avanzaba hacia Puerto Rico, donde las autoridades cerraron escuelas, abrieron albergues y ayudaron a trasladar a docenas de papagayos en peligro de extinción a salas a prueba de huracanes.
Se pronostica que Ernesto se convierta en huracán este martes por la noche, mientras el vórtice de la tormenta pasa al noreste de Puerto Rico con rumbo a Bermuda. Los meteorólogos emitieron una alerta de huracán para las Islas Vírgenes estadunidenses y británicas, así como para las diminutas islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra, que son populares entre los turistas.
“Dado que hay cierta posibilidad de que Ernesto se convierta en huracán mientras esté cerca de las Islas Vírgenes, sigue en vigor una alerta de huracán”, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Se emitieron alertas de tormenta tropical para Puerto Rico, San Cristóbal y Nieves, Anguila, San Martín, San Bartolomé y Sint Maarten.
Se pronostica que esta noche, la tormenta avance sobre las Islas Vírgenes estadunidenses, o cerca de ellas, y pase a poca distancia del noreste y el norte de Puerto Rico la noche del martes y en las primeras horas del miércoles. Se presume que después se desplazará hacia aguas abiertas y se sitúe cerca de las Bermudas el viernes.
Intensas lluvias azotaban ya Puerto Rico, y los fuertes vientos dieron al océano un tono turquesa lechoso, mientras las personas se apresuraban a terminar de reforzar sus casas y negocios.
“Esperando que se vaya rápido”, dijo José Rodríguez, de 36 años, mientras subía al techo de la cabaña de madera de su tío en la comunidad afrocaribeña de Piñones, en la costa norte de Puerto Rico, para reforzar el negocio, famoso por su comida frita.
Ernesto se ubicaba a unos 105 kilómetros (65 millas) al este-sureste de Santo Tomás esta tarde. Tenía vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 millas por hora) y se desplazaba al oeste-noroeste a 30 km/h (18 mph).
“Tendremos fuertes lluvias”, señaló el gobernador Pedro Pierluisi mientras instaba a las personas a que estuvieran refugiadas para el atardecer del martes.
El mandatario activó a la Guardia Nacional, mientras los equipos visitaban áreas proclives a inundarse en toda la isla, así como a los residentes de mayor edad, como parte de las preparaciones de último momento. Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Recursos Naturales que trabajan en los centros de reproducción del único papagayo nativo que queda en la isla, la cotorra puertorriqueña, trasladaron a los ejemplares a recintos cerrados.
Ernesto Rodríguez, del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió que la trayectoria de la tormenta podría cambiar conforme se aproxima a Puerto Rico.
Esta mañana, Ernesto provocó fuertes lluvias en la isla caribeña francesa de Guadalupe, donde las autoridades cerraron varias calles principales, instaron a las personas a no salir y advirtieron que la calidad del agua potable podría verse afectada por varios días. Mientras tanto, la tormenta derribo varios árboles en Antigua, y dejó sin energía a la mayor parte de la isla. Ernesto también provocó la cancelación de decenas de vuelos desde y hacia Puerto Rico.