Puerto Príncipe, Haití, 26 de diciembre. Un sobreviviente del peor ataque de bandas contra periodistas haitianos en la memoria reciente contó cómo sus colegas fueron acribillados a balazos y que reporteros con heridas en la cabeza y el pecho pasaron una hora o más sin recibir ayuda.
Dos reporteros y un agente de policía murieron en el incidente de yer durante la reapertura del hospital público más grande de Puerto Príncipe. Siete periodistas que cubrían el evento resultaron heridos.
“Algunos fueron alcanzados en el pecho”, recordó el fotógrafo Jean Fregens Regala. “Algunos de los periodistas tenían parte del rostro destruido, algunos recibieron disparos en la boca o en la cabeza”.
Miembros de la coalición de pandillas Viv Ansanm, que ha tomado el control de gran parte de Puerto Príncipe, rodearon el centro y abrieron fuego a través de una puerta de metal. Las bandas dijeron más tarde que estaban enojadas porque el gobierno había anunciado la reapertura del hospital sin su permiso.
Un video grabado desde el interior en el momento del ataque muestra una puerta de metal exterior cediendo bajo una lluvia de balas, mientras los reporteros se apresuraban para intentar entrar al edificio.
“Todos los periodistas comenzaron a moverse para entrar al hospital porque escuchamos que los disparos se acercaban a nosotros”, recordó Regala. “Yo estaba escondido detrás de la puerta para ponerme a salvo, pero otros periodistas se apuraban para entrar y los tiros no cesaban”.
Regala sobrevivió solo porque permaneció protegido detrás de una caseta de concreto junto a la puerta. “Si me hubiera apresurado y corrido, o entrado al hospital para esconderme, estoy seguro de que estaría entre las víctimas”.
“Empezamos a pedir ayuda, solo ayuda, para las víctimas que sangraban profusamente”, añadió. “No había ningún médico o enfermero cerca”.
“Aunque el hospital estaba a punto de reabrir, no había suministros médicos disponibles para los primeros auxilios a los reporteros y a las otras víctimas”, dijo Regala, agregando que, como no pudieron encontrar guantes, se protegieron las manos con bolsas de plástico.
Al acto no acudió el ministro de Salud. La zona es tan peligrosa que cuando la policía finalmente respondió a los llamados de ayuda de los periodistas después de unas dos horas, tuvieron que entrar con una escalera por un muro desde la cercana Policía Nacional porque las pandillas controlaban la mayoría de las calles.
“Estas personas pasaron más de una hora perdiendo sangre”, señaló Regala.
La Asociación Haitiana de Periodistas emitió un comunicado el martes pidiendo al gobierno, apenas funcional, que no ponga en riesgo la vida de los reporteros — ni la de la población — en eventos de este tipo.
La asociación pidió “a las autoridades que actúen con prudencia en su prisa por tomar decisiones, para evitar exponer al peligro a periodistas y a otros que los acompañan en sus eventos”.
Regala agregó que, tan pronto como llegaron a las inmediaciones del centro, se hizo evidente que la zona no era segura.
“El hecho de que el ministro de Salud nos invitara, hace sentir que se habían hecho preparativos”, contó. “Cuando contactamos con una unidad policial, la policía nos dijo que no estaban al tanto del evento, de la reapertura del hospital”.
El gobierno no respondió de inmediato a las quejas. Mientras, los siete periodistas heridos fueron llevados a otro hospital.
“Envío mis condolencias a las víctimas, a la policía nacional y a los periodistas”, dijo el presidente interino de Haití, Leslie Voltaire, en un discurso a la nación el martes.
Las pandillas callejeras han tomado control de aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe y también han atacado el principal aeropuerto internacional y las dos mayores prisiones del país.