En una de las semanas más intensas de su administración, integrantes de su gabinete sostuvieron reuniones con funcionarios de Estados Unidos para atender temas en materia de seguridad y comercio.
En una semana que comenzó con la conmemoración del Día de la Bandera en el Campo Marte de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debió atender una serie de compromisos enfocados en la relación con el gobierno de Estados Unidos, concretamente en materia de seguridad y comercio.
Previo a sostener una conversación con el presidente Donald Trump (de acuerdo con lo anunciado hace unos días), la mandataria aseguró que con su llegada a la Presidencia “se reivindicó al país ante los ojos del mundo, por lo que ahora a México se le respeta”.
En tanto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC); Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, acompañados por funcionarios de sus respectivas dependencias sostuvieron encuentros con sus pares de la administración federal estadunidense.
Fue, en síntesis, una semana decisiva para la jefa del Ejecutivo federal, en la que ella y sus colaboradores en áreas estratégicas para la actual coyuntura desplegaron su experiencia y talento para resolver de manera coordinada los principales temas de la relación bilateral con Estados Unidos.
Soberanía
La mañana del lunes 24 de febrero la presidenta encabezó la ceremonia del Día de la Bandera en las instalaciones del Campo Marte. Estuvo acompañada en el presídium por el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina y alto mando de la Armada de México.
En su elocuente discurso la jefa del Ejecutivo aseguró que “muchas generaciones antes y muchas después de nosotros seguirán luchando por mantener ese preciado bien que es nuestra patria soberana y libre”.
Con singular énfasis la jefa del Ejecutivo exclamó: “Ante la bandera de México recordemos que la patria no es solo un territorio, sino el escenario de nuestra fecunda historia, desde los pueblos originarios hasta el presente. Es el refugio de nuestros sueños, el hogar de nuestras esperanzas y libertades de las actuales y futuras generaciones”.
En este sentido, Sheinbaum recordó que hace unos días envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para decirle al mundo que México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no permite la violación de su soberanía.
Al respecto, explicó: “La iniciativa establece que el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Añadió: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables. Desde que llegó la transformación al gobierno es claro que reivindicamos que ¡a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país!”
Porque, además, dijo, “somos uno solo: gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo. Y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”.
La presidenta concluyó: “México es un país grandioso y su pueblo es valeroso. Sabemos que cuando nuestro pueblo se une en torno de su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu. ¡Que viva la bandera nacional!”
Cooperación
La SSPC y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dieron cuenta de los resultados obtenidos durante los encuentros que sostuvieron hace unos días con sus pares del gobierno de Estados Unidos.
La cancillería informó que en el marco del respeto a la soberanía de México y Estados Unidos se llevó a cabo la primera reunión binacional de alto nivel sobre seguridad en el Departamento de Estado norteamericano.
“Fue una reunión muy positiva para avanzar en la seguridad de ambos países bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía. Se abordaron los temas de tráfico de drogas ilícitas, tráfico de armas, así como el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación”.
La delegación mexicana estuvo integrada por De la Fuente, García Harfuch, Trevilla, Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
Por parte del gobierno estadunidense integraron la delegación el secretario de Estado, Marco Rubio; el de la Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pam Bondi; Troy Edgar, consejero principal del Departamento de Seguridad Interior; y el embajador Michael Kozak, subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, entre otros funcionarios.
Por otro lado, luego del encuentro entre ambas delegaciones, la SSPC informó que la mañana del 27 de febrero “fueron trasladados a Estados Unidos 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”.
El titular de la SSPC explicó que algunos de los personajes entregados eran requeridos desde hace 40 años por delitos de alto impacto como delincuencia organizada, trasiego de fentanilo, secuestro y tráfico de armas. Entre ellos destacan Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, Antonio Oseguera Cervantes y Miguel Ángel Treviño Morales.
La dependencia igual dio cuenta de que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.
En la tarjeta informativa difundida por la dependencia encabezada por García Harfuch se estableció que dicha acción “se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
La presidenta Sheinbaum señaló que los encuentros sostenidos por funcionarios de ambos gobiernos en materia de seguridad fueron “muy buenos” y aseveró que en ellos “se establecieron los principios de coordinación y de colaboración, por lo que se deben mantener estas reuniones de manera permanente, reuniones de alto nivel, tanto en el tema de seguridad como en el tema comercial”.
Diálogo constante
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó a Washington DC para sostener reuniones de trabajo con sus contrapartes del gobierno de Estados Unidos, entre ellos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
La Secretaría de Economía destacó que el objetivo es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales. Y precisó: “México promueve un entendimiento con Estados Unidos bajo las premisas de que el comercio bilateral, al amparo del TMEC, ha sido benéfico para ambas naciones, y que las economías mexicana y estadunidense están profundamente integradas”.
Previo a su visita a Washington el secretario de Economía sostuvo una reunión con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, así como con altos directivos de empresas estadunidenses con operaciones en México.
Durante el encuentro, Ebrard explicó que “el interés de México es evitar la imposición de aranceles y defender el modelo de integración económica con Estados Unidos que ha traído bienestar y prosperidad a ambas naciones”.
A su vez, el representante de la Cámara de Comercio de EU, Neil Herrington, expuso que han sostenido reuniones en Washington con el objeto de “sensibilizar sobre el impacto que tendría la imposición de aranceles a México para el consumidor estadunidense”.
En tanto, la presidenta de la República dejó en claro que “lo que nos importa es México y la relación bilateral que tenemos con Estados Unidos y obviamente el tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos”.
Respecto del tema de los aranceles la mandataria destacó que lo importante es que se ha mantenido el diálogo: “Yo digo que hay que rescatar las tres llamadas que he tenido con el presidente Donald Trump. Hemos salido con acuerdos y eso es bueno. Esperamos que en esta ocasión no sea diferente, que podamos salir con acuerdo y que haya diálogo permanente”.
Asimismo, la presidenta habló de la posibilidad de sostener una nueva llamada telefónica con Trump antes de que comiencen a aplicarse los aranceles a nuestro país, el 4 de marzo: “No cierro la puerta, tiene que haber un acuerdo”.