Protestan contra Trump y Musk en todo Estados Unidos

Decenas de miles salen a las calles con el lema "¡Manos fuera!”

Redacción
Internacional
Compartir
TRUMP-PROTESTAS
Foto: AP

Washington, abril 5.- Multitudes de personas enojadas por la forma en que el presidente estadounidense Donald Trump está dirigiendo el país marcharon y se reunieron en decenas de ciudades de Estados Unidos el sábado, en el día de mayores protestas hasta ahora realizadas por un movimiento opositor que intenta recuperar su impulso tras el impacto de las primeras semanas del republicano en el cargo.

Las llamadas protestas“¡Manos Fuera!” fueron organizadas en más de 1.200 ubicaciones en los 50 estados por más de 150 grupos, incluidos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de la comunidad LGBTQ+, veteranos de guerra y activistas electorales. Las manifestaciones parecían pacíficas, sin reportes de arrestos hasta el momento.

Desde el National Mall y Midtown Manhattan hasta Boston Common y múltiples capitolios estatales, miles de manifestantes criticaron las medidas de Trump y del multimillonario Elon Musk sobre la reducción del gobierno, la economía, la inmigración y los derechos humanos. En Seattle, a la sombra del icónico Space Needle de la ciudad, los manifestantes portaban carteles con lemas como “Lucha contra la oligarquía”.

Los manifestantes expresaron su enojo por las medidas del gobierno para despedir a miles de trabajadores federales, cerrar oficinas de campo de la Administración del Seguro Social, eliminar agencias enteras, deportar inmigrantes, reducir las protecciones para las personas transgénero y recortar la financiación para programas de salud.

Musk, asesor de Trump y propietario de Tesla, SpaceX y la red social X, ha desempeñado un papel clave en la reducción del gobierno como jefe del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Afirma que está ahorrando miles de millones de dólares a los contribuyentes.
Kelley Robinson, presidenta del grupo de defensa Human Rights Campaign, criticó el trato del gobierno hacia la comunidad LGBTQ+ en la protesta en el National Mall, donde también subieron al escenario miembros demócratas del Congreso.

“Los ataques que estamos viendo no son sólo políticos. Son personales, amigos”, dijo Robinson. “Están tratando de prohibir nuestros libros, están recortando la financiación para la prevención del VIH, están criminalizando a nuestros médicos, nuestros profesores, nuestras familias y nuestras vidas”.

“No queremos este Estados Unidos, amigos”, agregó Robinson. “Queremos el Estados Unidos que merecemos, donde la dignidad, la seguridad y la libertad pertenezcan no a algunos de nosotros, sino a todos nosotros”.
En Boston, los manifestantes llevaban carteles con frases como “Manos fuera de nuestra democracia” y “Manos fuera de nuestro Seguro Social”.