Prevén expertos caos por aranceles recíprocos de Trump

Echarán por tierra décadas de política comercial, dicen.

Redacción
Internacional
Share
Aranceles 15 febrero 2025.jpg
Foto: Chris Young/AP.

Washington, a 15 de febrero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está arremetiendo contra las reglas que han gobernado el comercio mundial durante décadas. Los aranceles “recíprocos” que anunció el jueves seguramente crearán caos para las empresas internacionales y conflictos tanto con aliados como con adversarios.

Desde la década de 1960, los aranceles —o impuestos a la importación— han surgido de negociaciones entre docenas de países. Trump quiere apoderarse del proceso.

“Obviamente altera la forma como se han hecho las cosas durante mucho tiempo”, dijo Richard Mojica, un abogado especializado en comercio en Miller & Chevalier. “Trump está arrojando eso por la ventana... Claramente esto está desmantelando el comercio. Tendrán que hacerse ajustes en todas partes”.

Mientras señala los enormes y persistentes déficits comerciales de Estados Unidos —desde 1975 el país no ha vendido al resto del mundo más de lo que ha comprado—, Trump sostiene que el campo de juego está inclinado en contra de las empresas estadounidenses. Una razón para ello, dicen él y sus asesores, es que otros países suelen gravar las exportaciones estadounidenses a una tasa más alta que la que Estados Unidos aplica a las de esos países.

Trump tiene una solución: aumentar los aranceles a los productos que Estados Unidos importa para igualar lo que otros países cobran.

El presidente es un defensor incondicional de los aranceles. Los utilizó en su primer mandato, y tres semanas después de comenzar el actual, ya ha impuesto aranceles del 10% a China; ha aumentado los impuestos estadounidenses sobre el acero y el aluminio extranjeros ; y ha amenazado, luego retrasado por 30 días, con impuestos del 25% a los productos de Canadá y México.

Los economistas no comparten el entusiasmo de Trump por los aranceles. Son un impuesto sobre los importadores que generalmente se traslada a los consumidores. Pero es posible que la amenaza de aranceles recíprocos de Trump pueda llevar a otros países a la mesa de negociaciones y hacer que reduzcan sus propios impuestos a la importación.

“Podría ser beneficioso para ambos”, dijo Christine McDaniel, una exfuncionaria comercial de Estados Unidos que ahora está en el Mercatus Center de la Universidad George Mason. “Les conviene a otros países reducir esos aranceles”.

Señaló que India ya ha recortado aranceles en artículos que van desde motocicletas hasta automóviles de lujo, y ha acordado aumentar las compras de energéticos estadunidenses.