“NUESTROS PAÍSES MANTIENEN UNA BUENA RELACIÓN CON RESPETO A NUESTRAS SOBERANÍAS”: CLAUDIA SHEINBAUM

“Esta visita de trabajo contribuirá a fortalecer la relación bilateral”.

Ángel Hernández
Internacional
Share
Claudia Sheinbaum y Kristi Noem

El encuentro contribuirá a fortalecer la relación bilateral para seguir trabajando de manera coordinada en seguridad y migración a partir de los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en Palacio Nacional con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, encuentro en el que se abordó el tema de migración, avances del Gabinete de Seguridad y del trabajo de coordinación y colaboración establecido entre ambos países.

En lo que fue la primera reunión que sostiene con un integrante del gobierno del presidente Donald Trump, los integrantes del Gabinete de Seguridad de México explicaron a la funcionaria estadunidense y su comitiva los resultados obtenidos contra la criminalidad, la Estrategia de Seguridad, las acciones para atender las causas del problema, el fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN) y la coordinación con las autoridades locales para enfrentar a la delincuencia.

En un mensaje en sus redes sociales la tarde del viernes 28 de marzo luego del encuentro que duró más de hora y media, la mandataria mexicana informó que “tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen una buena relación en el marco de respeto a las soberanías”.

Fortalecer relación

Previo a la reunión, la mandataria mexicana adelantó que los temas serían sobre los avances y acuerdos sobre seguridad y migración.

“Vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país, entonces se le va a informar de los cuatro ejes. Más que informar, compartir con ella lo que se está haciendo y también el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos”.

Precisó que el encuentro se daría en el marco de la soberanía nacional, evitando cualquier intervención a nuestra soberanía, pero al mismo tiempo colaborando. Se mostró confiada en que sería una reunión cordial para hablar de seguridad y migración.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el encuentro fue resultado de la comunicación de alto nivel establecido con autoridades de Estados Unidos.

“Esta visita de trabajo contribuirá a fortalecer la relación bilateral y a seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración, a partir de los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional”, resaltó en un comunicado.

Por su parte Kristi Noem difundió en sus redes sociales que se reunió con la presidenta Sheinbaum para hablar sobre “el papel de México en la frontera entre Estados Unidos y México”.

Añadió que el despliegue de tropas de la GN en la frontera común y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México “es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país”.

Postura firme

Durante los poco más de 40 días desde que Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión, la relación con México se ha caracterizado por las críticas que ha lanzado contra el gobierno mexicano para exigir que se detenga el tráfico de drogas hacia ese país, en particular el fentanilo, y parar a los migrantes que intentan ingresar a ese país.

A los posicionamientos del mandatario republicano que declaró la guerra a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa de amenazar la seguridad estadounidense y por lo cual declaró a seis de ellos como organizaciones terroristas, entre otras medidas que han tensado la relación bilateral, la presidenta Sheinbaum ha mantenido una postura firme en defensa de la soberanía de México y de rechazo a cualquier tipo de intervencionismo por parte de Washington.

En estos poco más de dos meses la mandataria mexicana dijo que no está a discusión ninguna modificación en la relación con Estados Unidos, pero también ha sido clara que la cooperación en materia de seguridad se basa en confianza mutua, coordinación y respeto a la soberanía.

“Hay muy buena relación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía. Como hemos dicho, a México se le respeta”, resaltó Sheinbaum hace un par de semanas.

Ante los amagos que han manifestado distintos funcionarios del gabinete de Trump de que no estaba descartada una posible intervención militar directa para combatir a los traficantes de drogas mexicanos, respondió que no permitirá la violación a la soberanía y su administración trabaja con Estados Unidos bajo principios de respeto, sin que ello implique la subordinación de las fuerzas mexicanas.

Colaboración sin subordinación

Sheinbaum manifestó que su gobierno está dispuesto a colaborar y avanzar en investigaciones conjuntas, y también se mantiene abierta a aceptar la ayuda ofrecida por Trump para enfrentar al crimen organizado, pero siempre que esa ayuda se dé en un marco de coordinación y colaboración, sin violación a la soberanía mexicana.

También dijo que la cooperación debe darse sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo, la cual habrá de sustentarse en el marco de cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación y respeto a la soberanía del país.

“México es un país libre, independiente, soberano, que siempre se coordinará en el marco de su Constitución y leyes, además de que México y Estados Unidos quieren que el consumo y tráfico de drogas disminuya, así como los índices de violencia, por lo que continuaremos trabajando de manera coordinada”, subrayó.

Y frente a las demandas de Trump respecto al tráfico de drogas y la migración la presidenta solicitó a su vez a Estados Unidos mayores esfuerzos para impedir el tráfico de armas de fuego hacia México, las cuales llegan a manos de los grupos del crimen organizado.

Refirió que el propio Departamento de Estado ha reconocido que el 74% de las armas de fuego que usa la delincuencia organizada en el país proviene de la industria armamentista estadunidense.

Reunión EU-México

Revisión de avances

La visita realizada por Noem, como parte de una gira que incluyó también a El Salvador y Colombia, fue para analizar en una reunión de trabajo con los integrantes del Gabinete de Seguridad los avances en materia de seguridad acordados entre los dos países, de acuerdo con lo informado por la presidenta Sheinbaum.

Recordó que a finales de febrero los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, estuvieron en Washington para acordar con sus contrapartes estadunidenses encabezados por el secretario de Estado, Marco Rubio, diversas acciones de cooperación conjunta en materia de seguridad.

En esa ocasión, la comitiva mexicana dejó en claro que en el combate al crimen organizado y la colaboración en materia de seguridad se realizarán bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.

En lo que fue la primera reunión bilateral en materia de seguridad entre los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump se revisaron avances y se acordaron nuevas acciones para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y de armas.

En esa ocasión se analizaron los avances alcanzados por las autoridades mexicanas en incautaciones de drogas, detenciones y operativos desde la conversación telefónica del 3 de febrero entre ambos mandatarios.

Como resultado de ese encuentro los dos gobiernos anunciaron acciones conjuntas para reforzar el combate al crimen organizado, reducir las muertes relacionadas con el consumo de fentanilo ilegal y el uso de armas de fuego traficadas ilícitamente hacia México.

Verdad y transparencia

La Estrategia Nacional de Seguridad y la Operación Frontera Norte que desplegó diez mil elementos de la GN, son acciones del gobierno de la presidenta Sheinbaum para garantizar la paz en el país, quien mencionó que su administración se caracteriza por la verdad y la transparencia en materia de seguridad.

García Harfuch destacó la estrategia para enfrentar al crimen con acciones como la Operación Frontera Norte aplicada para reforzar la seguridad en los estados fronterizos y combatir el tráfico de drogas, de personas y de armas, lo que ha permitido decomisos históricos y la detención de líderes del crimen organizado.

Para lograr estos resultados ha sido determinante la coordinación de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Marina-Armada de México, así como la GN y la Fiscalía General de la República (FGR).

En las acciones de seguridad destaca el traslado de 29 mexicanos integrantes del crimen organizado hacia Estados Unidos el 27 de febrero, pues de acuerdo con García Harfuch se contaba con información del riesgo de que algunos de ellos fueran liberados o sus procesos de extradición siguieran retrasándose.

La presidenta precisó que el traslado fue una decisión tomada por el Consejo de Seguridad Nacional y una de las razones, quizá la razón más importante, además de la cooperación con Estados Unidos, es que se tenía la información de que algunos de los procesados iban a ser liberados.

sheinbaum-tercera.jpg

Resultados

Desde la puesta en marcha de la Operación Frontera Norte se desplegaron diez mil elementos de la GN en 18 ciudades de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los cuales tienen la tarea de combatir el tráfico de drogas en la región y de personas.

En Baja California se destinaron tres mil 10 elementos, en Sonora mil 987, dos mil 620 a Chihuahua, en Coahuila mil 17, así como 623 a Nuevo León, mientras que a Tampico se enviaron 743 integrantes de esas corporaciones que fueron desplegados en diversos municipios fronterizos.

El 25 de marzo Sheinbaum informó que la información de seguridad es enviada por las 32 Fiscalías Estatales todos los días, la cual es analizada por el Gabinete de Seguridad.

Dijo que entre septiembre del año anterior y marzo de 2025 se han registrado 19 homicidios menos cada día, lo que calificó como un dato muy relevante.

Al presentar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, García Harfuch destacó la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto y fueron aseguradas 134.7 toneladas de droga, entre ellas dos millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo, así como ocho mil 222 armas de fuego y 644 laboratorios, lo que contribuye a la pacificación del país.

Añadió que en ese periodo se han desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, acciones que permitieron el aseguramiento de 216 mil 208 kilos de sustancias químicas, 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadores y 124 destiladores.

En la lucha contra la delincuencia la Secretaría de Marina incautó 4.5 toneladas de cocaína y detuvo a cuatro personas en las costas de Baja California Sur, con lo que sumó 31 mil kilos asegurados en altamar.

La Secretaría de la Defensa Nacional por su parte detuvo en Jalisco a cuatro personas en posesión de dos lanzacohetes, dos bazucas, cinco ametralladoras, cinco fusiles Barret calibre .50, 34 armas largas, 16 granadas, ocho armas cortas, mil cargadores, 80 kilos de cocaína, 51 millones de pesos y 40 vehículos.

En Veracruz fue detenido Francisco Javier “N”, vinculado con diversos delitos como conspiración de crimen organizado y tráfico de extranjeros, por lo que era considerado como un objetivo prioritario y uno de los diez prófugos más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI), quien trabajaba para una organización criminal que operaba en México, Estados Unidos y El Salvador.

Describió que en seis operaciones simultáneas realizadas en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán, fueron detenidas nueve personas integrantes de una célula delictiva vinculada a un grupo dedicado al secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y homicidios.

sheinbaum-cuarta.jpg

Frontera

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana expuso que desde el 5 de febrero, cuando inició la Operación Frontera Norte, al 23 de marzo han sido detenidas mil 748 personas y asegurado mil 562 armas de fuego, así como 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres, siete mil 884 cargadores, mil 431 vehículos, 195 inmuebles, 23 mil 346 kilos de drogas y 952 mil 695 pastillas de fentanilo.

Entre estas acciones destaca el aseguramiento de 712 kilos de metanfetamina en San Fernando, Tamaulipas, y el aseguramiento de 42 kilos de fentanilo y siete kilos de heroína en Tecate, Baja California.

En los operativos de seguridad en Sinaloa del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 han sido detenidas mil 80 personas, se han asegurado mil 489 armas de fuego y 51 mil 970 kilos de drogas y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo, además de 68 laboratorios.

García Harfuch resaltó que entre las acciones realizadas sobresale la detención de dos personas con 102 kilos de metanfetamina en Culiacán, además de que se realizaron cateos en diferentes inmuebles donde fueron detenidos dos hombres que formaban parte de una célula delictiva relacionada con el trasiego internacional de droga y armas, laboratorios de metanfetamina, además de realizar actividades de reclutamiento, secuestro, homicidios y ataques a autoridades y grupos rivales.

Destacó la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, en la Ciudad de México, responsable del reclutamiento para una organización criminal, quien operaba en Teuchitlán, Jalisco, lo que aporta elementos esenciales para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre. También se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento.

“Tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos”.

Iniciativas contra desaparición

El lunes 24 de marzo la presidenta Sheinbaum presentó iniciativas de reforma a la Ley General de Población, a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, a la Ley de Desaparición Cometida por Particulares y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

Explicó que se busca facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones.

Reconocimiento

El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), William Ratcliff, y el director del FBI, Kash Patel, defendieron en el Congreso la cooperación con el gobierno mexicano y los resultados inmediatos obtenidos en la lucha contra las drogas y extradiciones de criminales.

Durante la segunda jornada de audiencias sobre las amenazas mundiales a la seguridad nacional de EU, destacaron el trabajo con el secretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien realizó una reciente visita de trabajo a Washington.

Patel informó que una de las primeras reuniones que tomó como director del FBI fue con García Harfuch “y a continuación de eso hemos extraditado o expulsado de México a los diez más buscados del FBI y otros 33 criminales”.