Beirut, Líbano, 23 de febrero. Decenas de miles de personas se congregaron en un estadio de Beirut el domingo por la mañana para asistir al funeral del exlíder de Hezbollah, casi cinco meses después de que fuera asesinado en un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de la capital libanesa.
Hassan Nasrallah fue asesinado cuando la fuerza aérea de Israel lanzó más de 80 bombas sobre la principal sala de operaciones del grupo político y militar. Su muerte fue un duro golpe para el grupo respaldado por Irán, que el fallecido líder transformó en una poderosa fuerza en Oriente Medio.
Nasrallah fue el líder del grupo durante más de 30 años y uno de sus fundadores. Disfrutó de una fuerte influencia entre los grupos respaldados por Irán en la región y fue ampliamente respetado en el llamado eje de resistencia liderado por Irán, que incluía facciones iraquíes, yemeníes y palestinas.
Se esperaba que funcionarios de toda la región, como el presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher Qalibaf, y el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, asistieran al funeral en el principal estadio deportivo de la capital libanesa. También se esperaba que funcionarios libaneses, como el presidente del parlamento y representantes del presidente y el primer ministro, asistieran al funeral, que se cree será el más grande en Líbano en dos décadas.
Los dos funcionarios llegaron en vuelos separados desde Teherán el domingo por la mañana, en un aparente levantamiento de una prohibición sobre los vuelos procedentes Irán que se impuso después de que el Ejército israelí afirmara que Irán estaba llevando dinero de contrabando a Hezbollah en vuelos comerciales.
Nasrallah será enterrado más tarde el domingo en Beirut, mientras que su primo y sucesor, Hashem Safieddine, quien fue asesinado en un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut unos días después, será enterrado en su ciudad natal en el sur de Líbano. Ambos habían sido sepultados temporalmente en lugares secretos. Hezbollah anunció a principios de este mes planes para sus funerales oficiales.