Gran parte de las tierras del planeta se están secando y dañando la capacidad de supervivencia de la vida vegetal y animal, según un informe de Naciones Unidas publicado el lunes en negociaciones entre países para abordar el problema.
El informe se presentó en la cumbre de la ONU en Riad, Arabia Saudí, sobre la lucha contra la desertificación, el proceso en el que tierras antes fértiles se convierten en desiertos debido a temperaturas más altas causadas por el cambio climático provocado por el hombre, la falta de agua y la deforestación. El reporte encontró que más de tres cuartas partes de las tierras del mundo experimentaron condiciones más secas de 1970 a 2020 que en los treinta años anteriores.
“Los climas más secos que ahora afectan a vastas tierras en todo el mundo no volverán a ser como eran”, dijo Ibrahim Thiaw, jefe de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, que está facilitando las conversaciones de Riad. “Este cambio está redefiniendo la vida en la Tierra”.
En las conversaciones, que comenzaron la semana pasada y se espera terminen el viernes, las naciones abordan cómo pueden ayudar mejor al mundo a lidiar con las sequías — una falta de agua más urgente durante períodos más cortos — y el problema más permanente de la degradación de la tierra.
Efectos devastadores
Si las tendencias del calentamiento global continúan, casi 5.000 millones de personas — incluyendo la mayor parte de Europa, partes del oeste de Estados Unidos, Brasil, Asia oriental y África central — se verán afectadas por el secado para finales de siglo, frente a un cuarto de la población mundial de hoy, advirtió el informe.
El científico jefe de la UNCCD, Barron Orr, advirtió que la tierra más seca podría llevar a “impactos potencialmente catastróficos que afectan al acceso al agua que podrían empujar a las personas y la naturaleza incluso más cerca de puntos de inflexión desastrosos”, donde los humanos ya no podrán revertir los efectos dañinos del cambio climático.
Sergio Vicente-Serrano, uno de los autores principales del informe, dijo que a medida que la atmósfera se calienta debido a la quema de carbón, petróleo y gas que emite emisiones que calientan el planeta, conduce a más evaporación en el suelo. Eso hace que haya menos agua disponible para humanos, plantas y animales, dificultando su supervivencia.
La agricultura está particularmente en riesgo, ya que las tierras más secas son menos productivas, lo que perjudica tanto a su rendimiento como a la disponibilidad de alimentos para el ganado, dijo el informe. Eso puede llevar a la inseguridad alimentaria para comunidades en todo el mundo.
La aridez también conduce a más migración, porque las lluvias erráticas, la degradación de la tierra y las frecuentes escaseces de agua dificultan el desarrollo económico de regiones o naciones, dijo el informe. Señaló que la tendencia es especialmente notable en algunas de las áreas más secas del mundo como el sur de Europa, Oriente Medio y Norte de África y el sur de Asia.