Irán rechaza negociaciones directas con EU en respuesta a la carta de Trump

El presidente estadunidense declaró que estaba considerando acciones militares y aranceles si la República Islámica no acepta un acuerdo

Redacción
Internacional
Compartir
IRÁN-EEUU
Foto: AP

El presidente iraní rechazó el domingo las negociaciones directas con Estados Unidos sobre su programa nuclear, ofreciendo la primera respuesta de Teherán a una carta que el presidente Donald Trump envió al líder supremo del país.

El presidente Masoud Pezeshkian afirmó que la respuesta de Irán, entregada a través del sultanato de Omán, dejó abierta la posibilidad de negociaciones indirectas con Washington. Sin embargo, tales conversaciones no han progresado desde que Trump, en su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018.

En los años transcurridos desde entonces, las tensiones regionales han estallado en ataques en el mar y en tierra. Luego vino la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, en la que Israel apuntó a líderes de grupos afines a Irán. Ahora, mientras Estados Unidos lleva a cabo intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, el riesgo de una acción militar dirigida al programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa.

“No evitamos las conversaciones; es el incumplimiento de promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora”, expresó Pezeshkian en declaraciones televisadas durante una reunión del gabinete. “Deben demostrar que pueden generar confianza”.

El Departamento de Estado, en respuesta a Pezeshkian, declaró que “el presidente Trump ha sido muy claro: Estados Unidos no puede permitir que Irán tenga un arma nuclear”.

“El presidente expresó su voluntad de hablar sobre un acuerdo con Irán”, añadió. “Si el régimen iraní no quiere un acuerdo, el presidente ha sido muy claro en que estudiará otras opciones, que serán muy malas para Irán”.

Antes de las declaraciones de Pezeshkian, Trump declaró que estaba considerando acciones militares y aranceles si Irán no acepta un acuerdo.

“Si no aceptan un acuerdo, habrá bombardeos y serán unos bombardeos como nunca han visto”, indicó Trump en comentarios difundidos el domingo por NBC News.

Que Pezeshkian haya anunciado la decisión muestra cuánto ha cambiado en Irán desde su elección hace medio año, después de haber hecho campaña con la promesa de volver a comunicarse con Occidente.

Desde la elección de Trump y la reanudación de su campaña de “máxima presión” sobre Teherán, la moneda iraní ha caído en picada. Pezeshkian había dejado abiertas las conversaciones hasta que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, de 85 años, se mostró duro con Trump en febrero y advirtió que las conversaciones “no son inteligentes, sabias ni honorables” con su administración. El presidente iraní entonces endureció inmediatamente sus propias declaraciones sobre Estados Unidos.