Huracán Lee provoca fuerte oleaje en norte del Caribe

Sus vientos alcanzaron 195 kilómetros por hora

Redacción
Internacional
Compartir
TORMENTAS
Foto: AP

San Juan, Puerto Rico, Septiembre 11.-El huracán Lee provocó olas de más de 5 metros (15 pies) el lunes, cuando la tormenta de categoría 3 seguía cruzando por aguas abiertas justo al norte del Caribe.

No se esperaba que la tormenta tocara tierra, si bien meteorólogos instaron a los residentes de Nueva Inglaterra y áreas cercanas a vigilar de cerca a Lee, cuya trayectoria es incierta. Se encontraba unos 590 kilómetros (365 millas) al norte de las islas de Barlovento norteñas. Sus vientos alcanzaban los 195 kilómetros por hora (120 millas por hora) y se desplazaba hacia el noroeste a 13 km/h (8 mph).

Se espera que Lee se fortalezca ligeramente en los próximos días antes de debilitarse de nuevo.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que es probable que Lee pase justo al oeste de las Bermudas el jueves por la noche y el viernes y se ubique frente a la costa estadounidense en el Atlántico medio y en Nueva Inglaterra para el próximo fin de semana.

“Aunque... se pronostica un debilitamiento más adelante en la semana, se espera que Lee aumente considerablemente de tamaño y los peligros se extenderán muy lejos del centro de la tormenta”, advirtió el centro.

Las Bermudas podrían experimentar viento, lluvia y oleaje alto, pero “es demasiado pronto para determinar el momento específico y el nivel de esos impactos”, de acuerdo con el centro.

Había avisos por marejada en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, y el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos advirtió de olas de hasta 5 metros (15 pies) en las playas con orientación norte y este.

También el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) alertó de olas y corrientes peligrosas en la mayor parte de la costa oriental estadounidense esta semana, aunque no estaba claro si el huracán tendría más efectos.

“Aún es muy pronto para conocer qué nivel de impacto, si acaso, podría causar Lee a lo largo de la costa este de Estados Unidos, la costa atlántica de Canadá o las Bermudas, en particular luego de que se tiene previsto que el huracán se desacelere considerablemente sobre las aguas surorientales del Atlántico”, añadió el NHC.

Lee ganó fuerza la semana pasada para pasar de categoría 1 a 5 en apenas 24 horas, antes de debilitarse ligeramente.

Lee es la 12va tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre y alcanzó su punto máximo el domingo.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pronosticó entre 14 y 21 tormentas con nombre para esta temporada. Se prevé que entre 6 y 11 de ellas se conviertan en huracanes, y de esas, de dos a cinco podrían alcanzar la categoría 3 o mayor.