Hamás liberará a seis rehenes israelíes vivos el sábado

Con su liberación se cumple la primera fase del alto el fuego

Redacción
Internacional
Share
Palestinos oran en la Gran Mezquita Omari.
Foto: AP

El Cairo, Egipto, 18 de febrero. Un líder de Hamás informó que el grupo armado palestino liberará a seis rehenes israelíes vivos el sábado y los cuerpos de cuatro otros el jueves, un aumento sorpresivo que aparentemente se produce a cambio de que Israel permita la entrada de casas móviles y equipos de construcción en la devastada Franja de Gaza.

Los seis son los últimos rehenes vivos que se liberarán bajo la primera fase del alto el fuego. Las partes en conflicto aún no han negociado la segunda fase, que es más difícil, en la que Hamás dice que liberará a decenas más de rehenes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí.

El líder de Hamás, Khalil al-Hayya, en comentarios grabados, informó que la “familia Bibas” estaría incluida en la entrega de cuatro cuerpos, refiriéndose aparentemente a Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, quienes para muchos israelíes encarnan la difícil situación de los cautivos.

Israel no ha confirmado sus muertes, y la oficina del primer ministro instó al público a no distribuir “fotos, nombres y rumores”.

Israel ha expresado que está gravemente preocupado por la familia Bibas, mientras que Hamás afirmó que fueron asesinados en un ataque aéreo israelí al inicio de la guerra. Yarden Bibas, el esposo y padre, fue secuestrado por separado y liberado este mes.

Kfir, que tenía 9 meses en ese momento, fue el rehén más joven tomado en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. Un video de la abducción mostró a Shiri envolviendo a sus hijos pelirrojos en una manta y siendo llevada por hombres armados.

Un funcionario israelí, hablando bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, indicó que el primer ministro Benjamin Netanyahu había acordado permitir la entrada de casas móviles y equipos de construcción, que se habían solicitado durante mucho tiempo, en Gaza como parte de los esfuerzos para acelerar la liberación de los rehenes.

Hamás amenazó la semana pasada con retrasar las liberaciones, citando la negativa a permitir la entrada de casas móviles y equipos pesados, entre otras supuestas violaciones de la tregua.

Se espera que Israel continúe liberando cientos de prisioneros palestinos, incluidos muchos que cumplen condenas de cadena perpetua por ataques mortales, a cambio de los rehenes. Otros fueron detenidos sin cargos.

El alto el fuego que comenzó a mediados de enero ha pausado los combates más mortales entre Israel y Hamás, ha aumentado la llegada de ayuda a la devastada Gaza y ha permitido que cientos de miles de palestinos regresen a sus hogares mientras las fuerzas israelíes se retiran de gran parte del territorio.