FAMEX 2023: IMPULSO A LA INDUSTRIA AEROESPACIAL DE LATINOAMÉRICA

Se reúnen durante cuatro días en la sede de la Base Militar No. 1 de Santa Lucía directivos y funcionarios de empresas de proveeduría de todos los niveles de ese sector, para acordar proyectos de inversión.

Ángel Hernández
Internacional
Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-27.png

Con la participación de más de 650 empresas nacionales e internacionales del sector aeronáutico y aeroespacial se realizó la Quinta Edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX 2023) en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México.

Del 26 al 29 de abril el evento que organizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se consolidó como la principal plataforma de negocios de la industria aeroespacial en Latinoamérica.

Durante cuatro días directivos y funcionarios de empresas del sector aeroespacial, de defensa y proveeduría de todos los niveles realizaron encuentros de negocios y acordaron proyectos en un sector de gran crecimiento en México, que cada año registra un aumento de inversión nacional y extranjera.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard —quien inauguró el evento en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador—, destacó que la industria aeronáutica y espacial es una de las de mayor crecimiento en nuestro país, de las que más empleos genera y aporta al aumento del valor de la economía.

Destacó el canciller que México está en tránsito de formar parte de las diez principales naciones en producción aeronáutica y espacial, por lo que se debe seguir adelante y garantizar la expansión de esta industria positiva para el país.

Impulso

Durante la FAMEX 2023 tuvieron lugar diferentes actividades relacionadas con la industria aeronáutica, incluyendo seminarios de inversión extranjera, foros de educación aeroespacial, conferencias técnicas, encuentros en seguridad aérea, reuniones de empresarios de la industria aeronáutica de México, cumbre de rectores y un congreso de mujeres líderes de la sociedad y del sector aeroespacial.

La primera edición de FAMEX la organizó la Sedena en 2015 como una iniciativa para impulsar a México en el desarrollo económico del sector aeronáutico nacional.

Hoy la misión del evento es establecer en el país una feria aeroespacial internacional sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción a la Inversión Extranjera Directa (IED), así como empleos en la comunidad aeronáutica nacional, y promueva la industria aeroespacial, la aviación civil y militar en México.

La Feria Aeroespacial de México tiene como objetivo reunir a los líderes de estos sectores para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial del país.

Este año la nación invitada fue Francia, un aliado estratégico de México en la producción aeroespacial, puesto que es el primer empleador del sector aeronáutico en el país al producir uno de cuatro empleos del sector a escala nacional.

Referente internacional

El presidente de la FAMEX 2023, general Javier Sandoval Dueñas, afirmó durante la inauguración del evento que en la primera edición de la feria en 2015, como parte de las celebraciones del centenario de la FAM, se lograron excelentes resultados que impactaron en el desarrollo del sector aeroespacial nacional y la posicionaron como un referente a nivel internacional.

Con la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, así como de los titulares de Economía, Raquel Buenrostro; de Turismo, Miguel Torruco; y de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, el general Sandoval Dueñas destacó que la principal misión de la feria es generar conciencia aeroespacial, labor en la que participan los tres niveles de gobierno, organismos públicos, privados, académicos y empresariales.

“Esta tarea y los resultados alcanzados son muestras de organización y visión de todos los mexicanos, representados por tres sectores: gobierno, empresarios y académicos, como una hélice de tres palas que impulsa la coordinación y el conocimiento de la conciencia aeroespacial”, subrayó.

Añadió que este proceso permitirá continuar con el crecimiento de la industria aeroespacial, consolidando a México como un hub geoestratégico en Latinoamérica con las características necesarias para atraer inversión, generar investigación e impulsar el desarrollo de nuevos productos aeronáuticos.

Recalcó que el éxito del modelo de la triple hélice que impulsa la FAMEX ha contado con la respuesta y apoyo de los aliados que integran las tres palas de la hélice: la primera con la participación de las secretarías de Estado, gobierno estatales y municipales; la segunda compuesta por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, las cámaras de comercio y las empresas en la construcción de componentes originales; y la tercera pala cuenta con la participación de la academia mediante convenios con instituciones de educación superior como la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Conalep, entre otras instituciones educativas.

El general Javier Sandoval agregó que la FAMEX 2023 abrió la oportunidad de conocer y comprobar la calidad de las nuevas instalaciones de la nueva base militar de Santa Lucía, considerada la más grande y moderna de América Latina.

“México es reconocido como uno de los países más competitivos del mundo en manufacturación avanzada, con una población joven y con talento. Por esta razón los empresarios y los jóvenes encuentran en la FAMEX 2023 el escenario ideal para abordar estos temas”, resaltó el director del evento.

También expuso que el entorno nacional a internacional ha influido en la personalidad de la feria y resaltó la presencia de Francia como país invitado, el segundo exportador en aeronáutica a nivel mundial, lo que incentiva nuevos acuerdos comerciales para impulsar la economía y generar más empleos.

Recalcó igualmente la fuerte presencia en el evento de la fuerza aeroespacial mexicana, con reuniones con otras organizaciones similares de otros países para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos satelitales y espaciales en México, así como acordar proyectos de inversión para crear fuentes de trabajo.

Interés compartido

El embajador francés en el país, Jean Pierre Asvazadourian, afirmó que México y Francia son grandes aliados que comparten visiones comunes para la paz y para un futuro más sustentable, los cuales también defienden sociedades democráticas donde se lucha contra las desigualdades sociales, por la igualdad de género y a favor del acceso a la salud y la educación.

Subrayó que las 550 empresas francesas que tienen inversiones en nuestro país han construido una relación de confianza y de aprecio mutuo, puesto que generan más de 150 mil empleos, son industrias socialmente responsables y comprometidas con la capacitación de sus empleados y la innovación.

Asvazadourian manifestó que el sector del transporte ha sido clave para la relación franco-mexicana desde la creación del Metro de la Ciudad de México en 1969, por lo que a partir de entonces diversas empresas francesas han participado en ese tipo de obras, como recientemente en la Línea 3 del Metro de Guadalajara, en el proyecto del Tren Maya y las cabinas del Mexicable de la línea dos del Cablebús, que son producidas por una empresa francesa.

El embajador aseveró que en el sector aeronáutico las empresas francesas generan uno de cada cuatro empleos en el país, con instalaciones distribuidas en diferentes clusters aeronáuticos en Chihuahua, Sonora, Querétaro y Baja California.

Añadió que juntas ambas naciones construyen un futuro más sustentable para la aviación, ya que Francia decidió un plan para sacar al mercado un avión de bajo carbono en 2030, en tanto que México tiene un papel importante con varios centros de innovación y desarrollo, además de que durante la FAMEX 2023 se lanzaría un concurso en las universidades mexicanas para premiar los mejores proyectos sobre biocombustibles.

Añadió que su país dedica cada vez más esfuerzos a la capacitación de los jóvenes y aplica en México varios programas para ingenieros y técnicos superiores.

“Francia y México tienen un interés compartido con el desarrollo de una nueva política espacial. Se trata de tener acceso libre al espacio, comunicaciones seguras y capacidades de observación de la tierra, una cooperación relevante, en particular con México, en la Agencia Espacial Latinoamericana”, concluyó.

Exhibición

La exposición de la FAMEX 2023 contó con más de 60 aeronaves de diferentes empresas, mientras que en el espectáculo aéreo hubo unas 70 aeronaves militares que fueron desde transporte mediano y pesado, pasando por aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos como CH-47, F-16, Viper Demo Team, KC-135 y hasta unidades mexicanas de rescate empleadas en el Plan DN-III-3 y aviones de combate de última generación.

Actividades

-Cumbre de rectores.

-Seminario de migración a la industria aeroespacial.

-Ciclo de conferencias técnicas.

-Congreso de mujeres líderes de la sociedad e industria aeronáutica.

-Foro de educación aeroespacial.

-Encuentro de seguridad aérea organizado por el Colegio de Pilotos Aviadores de México.

-Aerospace Summit.

-Seminario de inversión extranjera.

-Encuentro México-Francia.