El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) planea agregar la mariposa a la lista de especies amenazadas para finales del próximo año tras un extenso periodo de comentarios públicos.
“La icónica mariposa monarca es apreciada en toda América del Norte, y ha cautivado a niños y adultos a lo largo de su fascinante ciclo de vida”, dijo la directora del FWS, Martha Williams, en un comunicado de prensa. “A pesar de su fragilidad, es notablemente resiliente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad”.
La Ley de Especies en Peligro ofrece amplias protecciones a las especies que el FWS cataloga como en peligro o amenazadas. Bajo dicha ley, es ilegal importar, exportar, poseer, transportar o matar una especie en peligro. La clasificación de amenazada permite excepciones a esas protecciones.
En el caso de la monarca, la propuesta de inclusión generalmente prohibiría que una persona mate o transporte la mariposa. Las personas y los agricultores podrían seguir eliminando el algodoncillo, una fuente de alimento clave para las orugas de la monarca, de sus jardines, patios y campos, pero se les prohibiría hacer cambios en la tierra que la hagan permanentemente inutilizable para la especie. Las muertes incidentales resultantes de choques de vehículos estarían permitidas, las personas podrían continuar transportando menos de 250 monarcas y podrían seguir usándolas con fines educativos.
“Queremos que la gente continúe criando orugas y monarcas en sus hogares y usándolas con fines educativos”, dijo Lori Nordstrom, directora regional adjunta de servicios ecológicos del FWS en la región del centro-norte de Estados Unidos.
La propuesta también designaría como hábitat crítico para la mariposa 1.779 hectáreas (4.395 acres) en siete condados costeros de California a donde las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas emigran para el invierno. La designación prohibiría a las dependencias estatales destruir o modificar ese hábitat. La designación no prohíbe la construcción, pero los propietarios de tierras que necesiten una licencia o permiso federal para un proyecto tendrían que trabajar con el FWS para mitigar el daño.
Las monarcas en el este de Estados Unidos pasan los inviernos en México. Las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas típicamente migran a la costa de California, donde sus coloridos cúmulos en los bosques atraen a amantes de la naturaleza y turistas.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en México rastrea la migración de las monarcas en ese país. El grupo publicó datos en febrero que muestran que la especie ocupó solo 0,9 hectáreas de sus tradicionales arboledas de invernada en 2023-2024. Esto representa una disminución del 59% en el área respecto al año anterior, cuando la organización observó monarcas en 2.2 hectáreas.
Los ambientalistas afirman que las poblaciones de monarcas están disminuyendo debido a las temperaturas más cálidas provocadas por el cambio climático, la expansión agrícola y los herbicidas que han obstaculizado el crecimiento del algodoncillo, la principal fuente de alimento para las orugas de la monarca.