Dinamarca pondrá impuesto a vacas y cerdos por emisiones de metano

El plan forma parte del objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero de Dinamarca en 70% respecto a los niveles de 1990 para 2030

Redacción
Internacional
DINAMARCA-GANADO-IMPUESTOS
Foto: AP

COPENHAGUE, Dinamarca. — Dinamarca gravará a los ganaderos por las emisiones de efecto invernadero de sus vacas, ovejas y cerdos a partir de 2030, el primer país que lo hace en un intento de combatir una importante fuente de emisiones de metano, uno de los gases más potentes que contribuyen al calentamiento global.

El plan forma parte del objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero de Dinamarca en 70% respecto a los niveles de 1990 para 2030, indicó el ministro de Hacienda, Jeppe Bruus.

Para 2030, los ganaderos daneses pagarán 43 dólares por tonelada equivalente a dióxido de carbono. El impuesto subirá a 108 dólares para 2035.

Aunque el dióxido de carbono suele recibir más atención por su papel en el cambio climático, el meano atrapa en torno a 87 veces más calor en un periodo de 20 años, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Los niveles de metano, que se emite en lugares como vertederos, sistemas de petróleo y gas natural y explotaciones de ganado, han subido especialmente rápido desde 2020. El ganado supone en torno al 32% de las emisiones de metano causadas por la humanidad, según el Programa de Medio Ambiente de la ONU.

“Daremos un paso más hacia alcanzar la neutralidad climática en 2045", dijo Bruus, añadiendo que Dinamarca “será el primer país del mundo que introduce un tasa real de CO2 sobre la agricultura” y que esperaba que otros países hicieran lo mismo.