Crisis sanitaria mundial sin precedentes

Se necesitan 1500 millones de dólares para hacerle frente

Redacción
Internacional
Share
ONU crisis sanitaria.jpg
ONU

Los conflictos, el cambio climático , las epidemias y los desplazamientos están convergiendo para crear una crisis sanitaria mundial sin precedentes, con 305 millones de personas que necesitarán ayuda humanitaria urgente en 2025, advirtió la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).

En respuesta, la agencia está solicitando 1500 millones de dólares para 2025, con el fin de apoyar intervenciones sanitarias que salvan vidas en todo el mundo.

Lanzado por el director general de la OMS, el Llamamiento de Emergencia Sanitaria expone las prioridades críticas y los recursos necesarios para hacer frente a 42 emergencias sanitarias en curso, entre ellas 17 crisis de grado 3, que son las emergencias más graves y que requieren el mayor nivel de respuesta.

Con los sistemas sanitarios al límite y los recursos financieros mundiales menguando, se necesitan 1500 millones de dólares para ayudar a las personas que se enfrentan a las situaciones más difíciles.

“Los conflictos, los brotes, los desastres relacionados con el clima y otras emergencias sanitarias ya no son aislados ni ocasionales: son incesantes, se superponen y se intensifican”, especificó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Desde el control de los brotes de cólera hasta el apoyo a la salud mental en las zonas de conflicto, la labor de la OMS va más allá de la atención inmediata que prestamos. Empoderamos a las comunidades para que se protejan a sí mismas, damos prioridad a la equidad y construimos un legado de preparación. Este llamamiento tiene por objeto permitir que la OMS salve vidas, proteja el derecho a la salud y ofrezca esperanza donde no la hay”, añadió el director general.

Una respuesta coordinada para las poblaciones vulnerables

La OMS señaló estar comprometida a prestar asistencia sanitaria de emergencia, incluso en zonas de conflicto como la República Democrática del Congo, el Territorio Palestino Ocupado y Sudán.

Su respuesta en las emergencias está en consonancia con los esfuerzos humanitarios más amplios y da prioridad a distintas acciones:

  • la prestación de atención y suministros médicos esenciales
  • el tratamiento de la malnutrición y el apoyo a la salud maternoinfantil
  • la realización de campañas de vacunación para prevenir brotes de enfermedades
  • y la prestación de apoyo en materia de salud mental a las poblaciones afectadas por traumas

El llamamiento destaca cuatro retos clave a los que se enfrenta el mundo en la actualidad: el cambio climático, los conflictos, los desplazamientos y los brotes de enfermedades.

Según la agencia, estos son responsables de alimentar crisis sanitarias más profundas y duraderas y de poner en mayor riesgo a los más vulnerables del mundo.

La agencia advirtió que, a medida que las crisis se hacen más frecuentes y graves, sigue aumentando la brecha entre las necesidades mundiales y los recursos disponibles.

La OMS insistió que apoyar su Llamamiento de Emergencia Sanitaria es una inversión vital en la solidaridad mundial y la equidad sanitaria.

Evitar que se propague el virus de la gripe aviar
En una rueda de prensa posterior, la Organización detalló que el año pasado se notificaron 81casos de gripe aviar H5N1, la cifra más alta desde 2015, y que la letalidad del virus es preocupante.

En 2024 se notificaron 66 casos en Estados Unidos, 10 en Camboya, dos en Vietnam y uno en Australia, Canadá y China.

En lo que va de año, se han notificado dos casos, uno de ellos con resultado de muerte, en Estados Unidos, y otro en Camboya.

Casi todos estos casos están asociados a ganado lechero o aves de corral infectadas.

“El virus H5N1 es especialmente preocupante porque, desde que se notificaron los primeros casos humanos en 2003, ha acabado con casi la mitad de las personas a las que ha atacado. Afortunadamente, el H5N1 aún no ha desarrollado la capacidad de transmitirse fácilmente de humano a humano. Pero eso podría ser solo cuestión de tiempo”, dijo el doctor Tedros.

También explicó que cada transmisión de un animal a otro o a un humano es una oportunidad para que el virus mute o se mezcle con otros virus de la gripe y, por tanto, es imperativo evitar que el virus se propague sin control en los animales.