Tallin, Estonia, 9 de diciembre. El líder autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, indultó a 29 presos políticos en medio de lo que los grupos de derechos humanos describen como una renovada opresión en el país.
Los funcionarios no proporcionaron los nombres de los liberados, pero indicaron que el grupo incluía a once mujeres y 18 hombres. Más de la mitad de los indultados padecían discapacidades y enfermedades crónicas.
“Todos los liberados se arrepintieron de sus acciones y apelaron al jefe de Estado para ser indultados”, informó presidencia en un comunicado.
No se ha indultado a ninguna figura prominente de la oposición, muchas de las cuales no se han tenido noticias durante más de un año.
Entre ellos se incluyen el laureado con el Premio Nobel de la Paz, Ales Bialiatski; Siarhei Tsikhanouski, quien planeaba desafiar a Lukashenko en las urnas en 2020, pero fue encarcelado antes de la votación, y Viktar Babaryka, quien también fue encarcelado tras ganar popularidad antes de la elección.
Otras figuras clave, como el activista de la oposición Mikola Statkevich y el abogado Maxim Znak, quienes no han tenido contacto con el exterior desde finales de 2023, tampoco han sido incluidos.
Este es el séptimo indulto grupal por parte de Lukashenko en los últimos seis meses. En total, 178 presos políticos han sido liberados, según el grupo de derechos humanos bielorruso Viasna. La mayoría fueron encarcelados tras las masivas protestas antigubernamentales de 2020, cuando Lukashenko aseguró su sexto mandato en una votación considerada fraudulenta por muchos.
Los indultos masivos se producen en medio de una nueva ola de represión mientras las autoridades se preparan para celebrar nuevas elecciones presidenciales en enero de 2025, señaló el portavoz de Viasna, Pavel Sapelka. “Lukashenko está enviando señales contradictorias al Occidente, con el doble de personas encarceladas de las que han sido indultadas”, dijo Sapelka. “La represión en Bielorrusia sigue creciendo”.