Aviones de EU y Filipinas realizan patrullaje conjunto

Vigilan aguas disputadas por China

Redacción
Internacional
Share
Cazas FA-50 filipinos y bombardeo B-1 de EU.
Foto: AP

Manila, Filipinas, 4 de febrero. Aviones de combate de Estados Unidos y Filipinas realizaron un patrullaje conjunto y maniobras sobre un atolón disputado en el Mar de China Meridional, donde el año pasado aviones de combate chinos lanzaron bengalas para ahuyentar a una aeronave filipina, informaron funcionarios filipinos.

La patrulla conjunta y los ejercicios de intercepción aérea sobre el muy disputado arrecife de Scarborough, al noroeste de Filipinas, fueron los primeros realizados por los viejos aliados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a asumir el cargo.

La política exterior de “Estados Unidos primero” impulsada por Trump ha generado preocupaciones entre los aliados de Washington en Asia sobre la escala y profundidad del compromiso estadounidense con la región en su nuevo mandato. Su predecesor, Joe Biden, había trabajado para fortalecer un arco de alianzas de seguridad en la región para contrarrestar las acciones cada vez más asertivas de China.

Dos bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y tres cazas FA-50 de la Fuerza Aérea Filipina participaron en la breve patrulla y entrenamiento, que incluyó prácticas sobre cómo interceptar una aeronave hostil, indicó la portavoz de la fuerza aérea filipina, Maria Consuelo Castillo, en una rueda de prensa.

En un primer momento no se aclaró si la patrulla conjunta encontró algún desafío por parte de las fuerzas chinas que custodian el atolón de Scarborough.

“Los ejercicios se centraron en mejorar la coordinación operativa, incrementar la conciencia del dominio aéreo y reforzar las capacidades de empleo de combate ágil entre las dos fuerzas aéreas”, señaló la Fuerza Aérea Filipina.

China y Filipinas han tenido enfrentamientos cada vez más alarmantes en el arrecife, al que Filipinas llama Bajo de Masinloc por Filipinas y que China conoce como isla Huangyan.