Aumento de tierras con sequía debe ser una “llamada de atención": COP16

El número de personas que viven en tierras secas se duplicó a 2.300 millones en 2020, en comparación con 1.200 millones 30 años antes

Redacción
Internacional
Share
Aumento de tierras con sequía.jpg
Foto: Cuartoscuro

Arabia Saudita-. El Día de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tuvo la presencia de delegados en la COP16 en Riad que intentaban aprovechar el potencial restaurador de la innovación para combatir el deterioro de la tierra, la desertificación y la sequía.

La Semana de la Innovación en Sostenibilidad también comenzó en la Zona Verde como parte de la Agenda de Acción de Riad, la cual reúne a empresas emergentes, innovadores, científicos y empresarios para acelerar que se adopte la tecnología sostenible a nivel global. Como resultado, ya se ha inaugurado el Centro Internacional de Investigación del Agua, una iniciativa en sociedad entre el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudita (MEWA, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, KAUST; este centro intenta redefinir los enfoques para la sostenibilidad del agua.

Esta semana, la CNULD publicó un informe sobre el aumento de las tierras secas en todo el mundo. El estudio incluía tierras hiperáridas, áridas y semiáridas, y reveló que más de las tres cuartas partes de las tierras del planeta experimentaron un clima más seco en las tres décadas previas a 2020, en comparación con los 30 años anteriores. También reveló que el número de personas que viven en tierras secas se duplicó con creces a 2.300 millones en 2020, en comparación con 1.200 millones 30 años antes.

“El crecimiento de las tierras secas es una tendencia mundial preocupante, y este informe de la CNULD debe servir como una llamada de atención para que la comunidad internacional tome medidas sólidas y duraderas sobre la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía”, afirmó el Dr. Osama Faqeeha, viceministro de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Agricultura, y asesor de la Presidencia de la COP16 de la CNULD.

“La innovación es un gran elemento facilitador y puede ayudar a impulsar la eficiencia para reducir la presión sobre los recursos esenciales, desde reducir el consumo de agua y energía hasta preservar la seguridad alimentaria. Por lo tanto, es esencial aumentar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación en todo el mundo”, agregó el Dr. Faqeeha.