Netanyahu busca reforzar apoyos en EU

El premier israelí enfrenta protestas de legisladores

Redacción
Internacional
Share
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.
Foto: AP

Washington, Estados Unidos, 24 de julio. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablará ante el Congreso con la esperanza de reforzar el apoyo de Estados Unidos para seguir adelante con la guerra contra Hamás y otros rivales, incluso cuando el gobierno de Joe Biden le pide que se centre en cerrar un acuerdo que ponga fin al devastador conflicto de nueve meses en Gaza.

Netanyahu tiene garantizada una cálida bienvenida por parte de los legisladores republicanos que organizaron su discurso ante la Cámara de Representantes, una comparecencia que lo convertirá en el primer líder extranjero en intervenir ante una sesión conjunto del Congreso en cuatro ocasiones, superando a Winston Churchill.

Pero muchos demócratas e independientes planean boicotear su aparición. Las ausencias más notables estarán detrás de Netanyahu ya que la vicepresidenta, Kamala Harris, quien funge como presidenta del Senado y tradicionalmente se sienta detrás de cualquier mandatario que intervenga, afirma que tenía un viaje programado desde hace tiempo. El siguiente en la jerarquía demócrata, el senador de Washington Patty Murray, decidió no asistir.

Los republicanos calificaron la ausencia de Harris — la nueva favorita a la nominación como candidata demócrata a la presidencia — como un signo de deslealtad hacia un aliado. Pero el compañero de fórmula de Donald Trump, JD Vance, indicó que la campaña electoral le impedirá asistir al discurso del líder israelí.

Y en el exterior del Capitolio, manifestantes enojados por la muerte de casi 40 mil palestinos o por la incapacidad de Netanyahu para liberar a rehenes israelíes y estadunidenses, prometen protestas multitudinarias.

En previsión, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, advirtió de una “política de tolerancia cero” ante cualquier indicio de disturbios en el edificio del Capitolio. “Es nuestra costumbre reconocer el derecho de cada orador a la libertad de expresión, aunque estemos en desacuerdo con sus puntos de vista”, escribió el republicano de Luisiana a los legisladores ayer.