Wall Street y el dólar caen por guerra comercial

Inversionistas continúan alejándose de Estados Unidos

Redacción
Finanzas
Share
Un operador bursátil en la Bolsa de Valores de NY.
Foto: AP

Nueva York, Estados Unidos, 21 de abril. Las acciones en Wall Street caían este lunes, ya que las preocupaciones sobre la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus críticas a la Reserva Federal están provocando que los inversores se alejen aún más de Estados Unidos.

El S&P 500 bajaba 2.8% en las operaciones del mediodía y ahora está más de un 16% por debajo de su récord establecido hace dos meses.

El promedio industrial Dow Jones retrocedía mil 062 puntos, o un 2.7%. Tesla y otras grandes acciones tecnológicas eran las más afectadas, lo que arrastró al compuesto Nasdaq un 3.2%.

Quizás más preocupante, el valor del dólar también caía mientras continúa el retiro de los mercados de Estados Unidos. Es un movimiento inusual porque históricamente el dólar se ha fortalecido durante episodios pasados de nerviosismo. Pero esta vez, son las políticas de Washington las que están causando el miedo y potencialmente debilitando la reputación del dólar como un pilar de la economía global.

El fin de semana, Trump continuó con su discurso duro sobre el comercio global, incluso cuando economistas e inversores continúan diciendo que sus planes arancelarios podrían causar una recesión si no se revierten. Las conversaciones de Estados Unidos la semana pasada con Japón hasta ahora no han logrado alcanzar un acuerdo que podría reducir los aranceles y proteger la economía, y se consideran un “caso de prueba”, según Thierry Wizman, estratega de Macquarie.

“La regla de oro de la negociación y el éxito: Quien tiene el oro hace las reglas”, escribió Trump en letras mayúsculas en su red Truth Social. También dijo que “los empresarios que critican los aranceles son malos en los negocios, pero realmente malos en política”, también en mayúsculas.

Trump se ha centrado recientemente más en China, la segunda economía más grande del mundo, que ha intensificado su propia retórica contra la economía más grande del mundo. Beijing advirtió a otros países contra hacer acuerdos comerciales con Estados Unidos “a expensas del interés de China” mientras Japón, Corea del Sur y otros intentan negociar acuerdos.

“Si esto sucede, China nunca lo aceptará y tomará contramedidas de manera recíproca”, indicó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.

También pesan sobre el mercado las críticas de Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump reprochó nuevamente a Powell la semana pasada por no bajar las tasas de interés más rápido para dar más impulso a la economía.

La Fed no ha bajado las tasas demasiado rápido porque no quiere que la inflación se acelere nuevamente después de llegar casi a su objetivo del 2% desde más del 9% hace tres años.

Trump habló nuevamente este lunes sobre una desaceleración para la economía de Estados Unidos que podría venir a menos que “el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés”.