Washington, Estados Unidos, 8 de abril. Los precios de las acciones se desplomaron este martes 8 de abril en la Bolsa de Valores de Nueva York, que pasó de una gran ganancia al inicio de las operaciones a más pérdidas al cierre, ya que los inversores aún no saben qué pensar de la guerra comercial del presidente estadunidense Donald Trump, que habrá de intensificarse después de la medianoche.
Después de dispararse 4.1% por la mañana, que habría marcado su mejor día en años, el S&P 500 rápidamente perdió todo. Luego se desplomó hasta 3% antes de reducir su caída al 1.6%. Al cierre perdió 79.48 puntos para quedar en cuatro mil 982.77 unidades. Eso dejó al índice, que se encuentra en el corazón de muchas cuentas de jubilación 401(k), casi un 19% por debajo de su récord establecido en febrero.
El promedio industrial Dow Jones perdió 320.01 puntos, o 0.8%, y quedó en 37 mil 645.59 enteros, pese a que llegó a ganar mil 460 puntos en la jornada, mientras que el compuesto Nasdaq cayó 335.35 unidades, o 2.1%, y se ubicó en 15 mil 267.91 puntos.
Las sorprendentes oscilaciones se dieron tras los repuntes en otros mercados: Tokio ganó 6%; París, 2.5%, y Shanghái, 1.6%. Pero incluso después de esos saltos, los analistas habían estado advirtiendo que esperaran más oscilaciones para los mercados financieros no sólo en los próximos días, sino también en las próximas horas.
La gran pregunta sigue centrada en cuánto tiempo mantendrá Trump sus aranceles sobre otros países, los cuales aumentarán los precios para los compradores en Estados Unidos y ralentizarán la economía. Si duran mucho tiempo, los economistas e inversores prevén que cause una recesión. Pero si Trump los reduce a través de negociaciones relativamente rápido, se puede evitar lo peor de las secuelas.
Aún queda esperanza en Wall Street de que haya negociaciones, lo que ayudó a impulsar el repunte de la mañana. Trump indicó que una conversación con el presidente interino de Corea del Sur les ayudó a alcanzar los “límites y la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países”.
“Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y las cosas se ven bien”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “También estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren hacer un trato con Estados Unidos”.
Las acciones japonesas lideraron los mercados globales después de que el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, nombrara a su negociador comercial para las conversaciones con Estados Unidos.
Pero los inversores aún deben ser cautelosos, señaló Sameer Samana, un estratega sénior de mercados globales para Wells Fargo Investment Institute. Señaló cómo “los países clave continúan escalando, en lugar de desescalar”.