Jalisco además de tener atractivos turísticos naturales, culturales y de aventura, también resalta por sus tradiciones religiosas que se realizan en Semana Santa.
La Ruta del Peregrino es parte de la cultura de los habitantes de Jalisco que recorren las calles y senderos de varios municipios del Estado partiendo de la Ciudad de Ameca para llegar a visitar la Basílica de la Virgen de la Señora del Rosario en Talpa de Allende. Esta actividad tiene más de 200 años y se estima que cada año recorren este camino de más de 110 kilómetros alrededor de 3 millones de personas.
Para vivir la experiencia, en la página Ruta del Peregrino ofrecen varios tours donde además de peregrinar se tendrá la oportunidad de conocer y disfrutar la gastronomía y los lugares turísticos de los Pueblos Mágicos y poblados hasta llegar al destino. Se puede elegir un recorrido desde un día completo hasta una semana de travesía donde podrás explorar zonas montañosas, áreas boscosas, ríos, miradores y monumentos con mucha historia.
En una de las rutas se tendrá la oportunidad de conocer sus centros históricos, talleres artesanales, monumentos arquitectónicos como la Parroquia de Santiago Apóstol y el Santuario de la Virgen de Guadalupe, en Ameca; la Parroquia Santa María de la Purificación, o La Candelaria en Guachinango, el Templo de San Sebastián de Mártir en Mixtlán; casonas antiguas en Atenguillo; el Monumento al Cristo Rey en Talpa de Allende, por solo mencionar algunos.
Además, los peregrinos disfrutarán de paisajes instamagreables como el Espinazo del Diablo que su ubicación en la Sierra Madre Occidental y a casi 2 mil metros sobre el nivel del mar, lo hace un mirador único que regala vistas inimaginables.
Otra ruta que está disponible da la oportunidad de conocer tres Pueblos Mágicos de Jalisco: Talpa de Allende, en el cual se aprenderá de la artesanía elaborada con chilte (chicle) y visitar el Museo El “Pocito”; en Mascota tendrás la opción de ir al templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, al Museo “El Pedregal” y el Arqueológico; y en San Sebastián del Oeste se podrá degustar uno de los mejores cafés del estado en la Cafetera Quinta Mary y subir al mirador “La Bufa” donde permite ver desde las alturas Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Por otra parte, en San Martín Hidalgo también resalta por tener una tradición muy particular nombrada los Tendidos de Cristo, la cual data desde hace más de 350 años, donde familias de la localidad adornan sus hogares con altares con imágenes de Cristo en la Cruz invitando a lugareños y turistas a admirarlos y adorarlos realizando un ritual de culto luego de la muerte de Jesuicristo en la cruz, esta experiencia que involucra fe y devoción es reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado de Jalisco, por lo que cada año el Viernes Santo reavivan esta actividad única en México.
Visitar la localidad en Semana Santa será una vivencia inolvidable pero también podrás aprovechar y conocer un poco más del municipio como sus joyas arquitectónicas y gastronomía. Caminando por sus calles tranquilas encontrarán la parroquia de San Martín de Tours, la Capilla del Templo o la de La Conchita, donde sus construcciones y fachadas hablarán de la historia del lugar.
Se recomienda no perderse de comer una buena birria en la Birrieria Don Juan en San Martín de Hidalgo, será una parada obligada. Pero también podrás degustar otros platillos como pozole, tamales, sopes, enchiladas y mole. Entre sus bebidas típicas podrás probar el atole blanco y los de sabor, mezcal y tequila.
Vive la Semana Santa de manera distinta pero muy tradicional y deja llevar tus sentidos en una experiencia al estilo jalisciense.