El regreso a clases puede convertirse en un episodio estresante no solo para los estudiantes, sino también para las billeteras de los padres de familia.
Desde uniformes, zapatos, ropa interior, mochilas, tabletas, computadoras, libros, útiles hasta colegiaturas, hay mucho por comprar y pagar al inicio del ciclo escolar.
El estrés financiero de los padres de familia se origina desde el momento que empiezan a pagar las graduaciones y las vacaciones de verano, sin olvidar las emergencias económicas que puedan presentarse.
Por ejemplo, este año el evento de fin de cursos para el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) implicó un costo promedio de 5 mil 800 pesos, incluyendo boletos de seis personas para la fiesta de graduación, la compra del vestido o traje para el pequeño, zapatos, peinado y maquillaje en el caso de las niñas, vestuario para el bailable, paquete de fotografías y el convivio del menor en su salón. Respecto a las actividades vacacionales, salir en familia al cine puede llegar a costar mil 300 pesos, incluyendo las entradas, alimentos y pasajes, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes ( ANPEC ).
En México, el 45.9% de la población declara que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. Además, 34.6% manifiesta que tiene poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados. Respecto al control financiero, 56.1% señala que poco o nada asegura su futuro financiero, mientras que el 52.7% indica que siente poco o nada de tranquilidad referente a la suficiencia de sus ahorros, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera ( ENSAFI ) 2023 de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Para evitar el estrés financiero es importante llevar un registro de los gastos y deudas, de manera que al presentarse eventos económicos como el regreso a clases los padres de familia cuenten con los recursos suficientes. Mientras haya niños y adolescentes en casa es un hecho que las familias tendrán que hacer malabares con las compras, facturas inesperadas y metas financieras, de ahí que podrían sentirse estresados y financieramente vulnerables. Sin embargo, existe una poderosa herramienta que puede ayudarles a recuperar el control y transformar su relación con el dinero: el presupuesto”, expone Aroldo Dovalina, CEO y fundador de Paynom .
Precisamente, un análisis de Paynom, plataforma de bienestar laboral, evidencia que en México no existe una cultura del ahorro, por lo que un 75% de las personas se enfrenta a problemas de liquidez antes de recibir su siguiente pago de nómina.
“La salud financiera es el estado que permite a las personas manejar sus finanzas adecuadamente. Esto permite que enfrenten sus gastos cotidianos, así como los cambios negativos en sus ingresos y aumentos inesperados de sus gastos, además de que logren sus metas y aprovechen oportunidades para mantener su bienestar y libertad económica. Recordemos que la falta de dinero y las preocupaciones monetarias conducen a las personas a buscar préstamos o créditos con altas tasas de interés, lo cual lejos les provoca endeudamiento y un incremento en sus niveles de estrés financiero. Es por ello que uno de nuestros pilares es fomentar la cultura financiera familiar”, señala Aroldo Dovalina.
Razones para crear un presupuesto familiar
El CEO de Paynom comparte 8 razones por las que se debe elaborar un presupuesto familiar este regreso a clases.
Garantiza la estabilidad financiera. Un presupuesto familiar a menudo sirve como hoja de ruta hacia la estabilidad financiera, allana el camino hacia un mejor futuro. Además, ayuda a tener un panorama claro de los ingresos, gastos y ahorro. Es un plan para cualquier tormenta financiera que se presente.
Define objetivos a corto y largo plazo. Ya sea que se trate de ahorrar para las vacaciones, comprar una casa nueva o planificar la educación de los hijos, un presupuesto ayuda a asignar fondos para estas metas. Establecer objetivos y seguir su progreso genera un sentido de propósito y dirección dentro de la familia.
Enseña a los niños la responsabilidad financiera. Desde una edad temprana los niños pueden comprender el concepto de elaborar un presupuesto y desarrollar hábitos de gasto saludables.
Transparencia en la elaboración del presupuesto. Las reuniones periódicas brindan una plataforma para que los miembros de la familia discutan asuntos financieros, expresen sus inquietudes y tomen decisiones conjuntas.
Cultiva la disciplina financiera. Hacer un presupuesto requiere disciplina y autocontrol, cualidades que van más allá de las cuestiones financieras. Ajustarse a un presupuesto promueve el desarrollo de un fuerte sentido de la responsabilidad.
Reduce el estrés y mejora el bienestar financiero. El presupuesto alivia el estrés porque da una sensación de control y previsibilidad, además de que se pueden reducir las deudas, planificar gastos futuros y priorizar el ahorro.
Crea un fondo de emergencia. La vida es impredecible y en cualquier momento pueden surgir gastos inesperados. El presupuesto familiar permite prepararse para estas emergencias a través de una cuenta de ahorro o de inversión a corto plazo que se pueda usar sin tener que recurrir a créditos o préstamos.
Uso de tecnología y nuevas soluciones financieras. Para la elaboración del presupuesto existen alternativas para evitar las deudas y tener dinero al final de la quincena. La salud financiera de los mexicanos sí puede mejorar y esto se puede lograr gracias a una industria emergente: las plataformas de adelanto de nómina que ayudan a que las y los trabajadores accedan a su salario antes de su día pago, todo desde su celular o computadora.