Realizan declaración conjunta de México, EU y Canadá sobre TMEC

Se desarrolla Cuarta Reunión de la Comisión de Libre Comercio.

Norberto Vázquez
Finanzas
T-MEC 31 de mayo.jpg
Foto: Cortesía.

Phoenix, Arizona, 23 de mayo. Tras la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio (C. L. C.) del T-MEC/USMCA/CUSMA(Tratado) el 22 de mayo de 2024, la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, la representante comercial de EE. UU., Katherine Tai, y la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, emitieron la siguiente declaración conjunta: “Hoy, México, EE. UU. y Canadá celebraron la cuarta reunión de la C. L. C. del T-MEC/USMCA/CUSMA en Phoenix, Arizona.

El T-MEC/USMCA/CUSMA es un tratado de alto nivel y gran ambición que promueve los derechos de nuestros trabajadores, avanza nuestras prioridades medioambientales y crea nuevas oportunidades para nuestros productores.

Casi cuatro años después de la entrada en vigor del Tratado, este continúa fortaleciendo la competitividad y la resiliencia de nuestra región.

Durante la reunión, las ministras revisaron el trabajo en curso para fortalecer la cooperación trilateral bajo el Tratado. Las ministras tomaron nota de las lecturas del Grupo de Trabajo para la Cooperación en Biotecnología Agrícola y los Comités de Asuntos Comerciales sobre Textiles y Prendas de Vestir, Obstáculos Técnicos al Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados, y Pequeñas y Medianas Empresas.


Las ministras también hicieron un balance de la cooperación trilateral relacionada con los Anexos Sectoriales del Tratado y encabezaron debates sobre comercio inclusivo y medio ambiente, competitividad de América del Norte y cooperación para la prohibición de la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.

Las ministras brindaron orientación para el trabajo futuro bajo el T-EC/USMCA/CUSMA y ordenaron a los Comités que redoblen sus esfuerzos para avanzar en la plena implementación del Tratado para ayudar a garantizar que la economía de América del Norte continúe sirviendo como modelo de competitividad y un crecimiento robusto, generalizado y equitativo.


También acordaron ampliar conjuntamente su colaboración para examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado de otros países, las cuales menoscaban al T-MEC/USMCA/CUSMA y dañan a los trabajadores mexicanos, estadounidenses y canadienses, incluyendo en el sector automotriz, entre otros.

Reiteraron su compromiso de promover mecanismos para aumentar la integración de las pymes en las cadenas de suministro regionales y globales.

Asimismo, es importante destacar el trabajo del Comité de Pymes para promover las pymes lideradas por mujeres y comunidades indígenas. Esto se ha reflejado en los tres Diálogos exitosos que se han realizado, que demuestran que este es un espacio valioso para el intercambio de desafíos y oportunidades para integrar a las pymes al comercio de América del Norte.


Coincidieron en que el comercio es una herramienta importante para abordar los desafíos medioambientales globales y promover nuestros objetivos compartidos de sustentabilidad. Durante la reunión, las ministras discutieron los esfuerzos para apoyar las actividades de cooperación ambiental, incluyendo las
actividades para fortalecer la implementación de las obligaciones del Capítulo de

Las ministras reafirmaron su compromiso de priorizar la inclusión en la consecución de objetivos comerciales y ambientales, incluyendo mediante la discusión de esfuerzos para promover la participación efectiva de las partes interesadas como piedra angular de la próxima revisión quinquenal de la implementación y operación del Capítulo de Medio Ambiente.

Las ministras discutieron el importante trabajo para implementar plenamente los términos de la Decisión Núm. 5 de la C. L. C. del T-MEC/USMCA/CUSMA, que entró en vigor en febrero de 2023.

Para promover este trabajo, EU y Canadá compartieron públicamente información relevante sobre sus respectivos procedimientos internos nacionales para coordinar la acción gubernamental y consultar con las industrias y
otras partes interesadas no gubernamentales, incluyendo los trabajadores más directamente afectados por la interrupción de los flujos comerciales de América del Norte en una situación de emergencia.