Ciudad de México, a 31 de enero. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, encabezó una mesa de diálogo con el Embajador de la República de Corea en México, Taewan Huh, y líderes empresariales de México y del país asiático oriental.
Este encuentro en la sede del organismo, forma parte de los esfuerzos diplomáticos y comerciales para fortalecer la relación bilateral entre ambos países, el cual se enfocó en promover una agenda de colaboración que permita a las empresas de ambas naciones realizar negocios en condiciones seguras, rápidas y sostenibles.
Entre las empresas que asistieron al evento destacan Grupo Bafar, Beeworks, Bosanet, Nexus Fuel, Kepler Oil & Gas, Bridge Capital, Fábrica de Jabón La Corona, Managing Partner, Promoting Good Trade, Kia México, Electromecanica Royal, Howy, Vogga, Soluciones Canal Moderno, Soluciones Xb Mexico, Mercado Regional De Los Altos, Conexión Empresarial, VTTC, Mi Bonito León Guanajuato, Revista Digital Alegría Mexicana, FAO México, Torres Nafarrate y Asociados, Salsas Aticama, Rand, Franco-Mexicana, 3iManager, Swearit, H2H Iatam, How2Go México, Banco Base y H2H Latam.
El Presidente Octavio de la Torre, destacó el compromiso de la Confederación con el fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas, subrayando la relevancia de las mesas de diálogo como herramientas clave para lograr un entendimiento mutuo entre las naciones. “El comercio internacional no solo se trata de transacciones; se trata de entender las necesidades de cada país y trabajar juntos para satisfacerlas de manera que todos salgamos ganando”.
Durante su intervención, el embajador de Corea en México, Taewan Huh, destacó que, a pesar de la fuerte dependencia de México hacia Estados Unidos, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un centro clave de inversiones debido al proceso de reconfiguración de las cadenas globales de suministro y el fenómeno del nearshoring.
El embajador señaló que fortalecer los lazos comerciales entre México y Corea en áreas como la digitalización y las energías renovables permitirán a nuestro país consolidarse como un referente en tecnología y manufactura avanzada, diversificando su economía y reduciendo su dependencia de mercados tradicionales.
Durante la reunión, se abordaron las estrategias para fortalecer el comercio y la cooperación económica entre México y Corea, con un énfasis particular en las oportunidades que ofrece la transformación digital las empresas de ambos países, destacando la importancia de adoptar mejores prácticas en áreas emergentes como la digitalización, en la que Corea ha mostrado un liderazgo significativo.
En este contexto, México tiene el potencial de aprovechar la experiencia de Corea para modernizar sus procesos productivos y elevar la competitivida, impulsando la innovación y la inclusión digital. Este enfoque compartido busca preparar a ambos países para enfrentar los desafíos del futuro económico y tecnológico, asegurando que las empresas y negocios familiares, puedan competir en un mercado global cada vez más digitalizado.
Una de las metas principales del encuentro fue sentar las bases para la futura negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Corea, a través de la Confederación, una idea que ya fue planteada en 2022, cuando Corea se consolidó como el principal socio comercial de México en Asia. Este tratado se posiciona como un eje central para profundizar la cooperación económica entre ambos países, facilitando no solo la diversificación de sus relaciones comerciales, sino también el fortalecimiento de sectores clave como la manufactura avanzada, la digitalización y las energías renovables.
Con este acuerdo, se busca crear un marco más sólido y eficiente que permita a México y Corea enfrentar de manera conjunta los retos globales, impulsando el crecimiento y la competitividad de sus economías. La Concanaco Servytur reafirmó su apoyo al impulso de este TLC, confirmando la participación activa de un equipo de expertos y negociadores en las próximas rondas de negociaciones comerciales, con la visión de posicionar a México como un jugador clave en la economía global.
Con su sólido ecosistema empresarial, su infraestructura avanzada y su liderazgo en sectores estratégicos como la automoción, la electrónica y las energías renovables, Corea ofrece un entorno favorable para las empresas mexicanas que busquen expandir su presencia en Asia. Esta relación bilateral no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también permite a las empresas mexicanas aprovechar el conocimiento y las mejores prácticas de un país con un modelo económico exitoso y dinámico, un destino atractivo para la inversión mexicana.
Con este encuentro, ambos países avanzan hacia una cooperación más estrecha, con énfasis en la inclusión digital de las PYMEs y en el fortalecimiento de una relación comercial sólida y sustentable.
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, como el organismo empresarial más grande de México, representa a más de 5.2 millones de empresas y negocios familiares a través de sus 258 cámaras confederadas en todo el país, generando 43.8 millones de empleos y el 80% del PIB del país, lo que le otorga una influencia significativa en la promoción del comercio y la cooperación internacional. “El comercio internacional no solo se trata de transacciones; se trata de entender las necesidades de cada país y trabajar juntos para satisfacerlas de manera que todos salgamos ganando”, expresó De la Torre.