Promete UE dura respuesta a los aranceles de EU

Actuará para proteger sus intereses económicos

Redacción
Finanzas
Compartir
Bobinas de acero en la fábrica de Thyssenkrupp, Alemania.
Foto: AP

Bruselas, Bélgica, 11 de febrero. La jefa de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, prometió que los aranceles estadunidenses sobre el acero y el aluminio “no quedarán sin respuesta” y que desencadenarán contramedidas severas por parte del bloque de 27 naciones.

“La UE actuará para proteger sus intereses económicos”, afirmó von der Leyen en un comunicado en respuesta a la medida decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la víspera.

“Los aranceles son impuestos —malos para los negocios, peores para los consumidores”, agregó la presidenta de la Comisión Europea. “Los aranceles injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta, desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas”.

En Alemania, la mayor economía del bloque, el canciller, Olaf Scholz, indicó al parlamento que “si Estados Unidos no nos deja otra opción, entonces la Unión Europea reaccionará unida”, añadiendo que “en última instancia, las guerras comerciales siempre afectan a la prosperidad de ambas partes”.

Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio extranjero con la esperanza de que aliviar la situación de los productores estadunidenses frente a la intensa competencia global, permitiéndoles elevar los precios. Ya decretó una medida similar durante su primera presidencia, que dañó las relaciones con importantes aliados de Washington y aumentó los costos para los fabricantes del sector secundarios que compran acero y aluminio.

No está claro qué medidas podría aplicar el bloque, pero funcionarios y observadores indicaron que podrían apuntar a estados controlados por los republicanos y a las exportaciones estadunidenses tradicionalmente fuertes.

Cuando Trump impuso aranceles al acero en 2018, la UE respondió gravando las motocicletas, el bourbon, la mantequilla de maní y los jeans estadunidenses, entre otros artículos.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, señaló que los aranceles son “económicamente contraproducentes, especialmente ante las cadenas de producción profundamente integradas establecidas a través de nuestros extensos lazos comerciales y de inversión transatlánticos”.

“Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”, añadió Šefčovič, que reconoció que este “no es nuestro escenario preferido. Seguimos comprometidos con el diálogo constructivo. Estamos listos para negociar y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas donde sea posible”.

La UE estima que el volumen del comercio entre ambas partes asciende a unos 1.5 billones de dólares, que representa aproximadamente el 30% del comercio global. “Hay mucho en juego para ambas partes”, afirmó Šefčovič ante el parlamento de la UE.

Aunque la UE tiene un superávit sustancial en exportación de bienes, señala que se compensa parcialmente con el superávit estadunidense en el comercio de servicios.

Bruselas afirma que el comercio de bienes alcanzó los 851 mil millones de euros (878 mil millones de dólares) en 2023, con un superávit comercial de 156 mil millones de euros (161 mil millones de dólares) para el bloque. El comercio de servicios fue de 688 mil millones de euros (710 mil millones de dólares), con un déficit comercial de 104 mil millones de euros (107 mil millones) para la UE.
Bruselas, Bélgica, 11 de febrero. La jefa de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, prometió que los aranceles estadunidenses sobre el acero y el aluminio “no quedarán sin respuesta” y que desencadenarán contramedidas severas por parte del bloque de 27 naciones.

“La UE actuará para proteger sus intereses económicos”, afirmó von der Leyen en un comunicado en respuesta a la medida decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la víspera.

“Los aranceles son impuestos —malos para los negocios, peores para los consumidores”, agregó la presidenta de la Comisión Europea. “Los aranceles injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta, desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas”.

En Alemania, la mayor economía del bloque, el canciller, Olaf Scholz, indicó al parlamento que “si Estados Unidos no nos deja otra opción, entonces la Unión Europea reaccionará unida”, añadiendo que “en última instancia, las guerras comerciales siempre afectan a la prosperidad de ambas partes”.

Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio extranjero con la esperanza de que aliviar la situación de los productores estadunidenses frente a la intensa competencia global, permitiéndoles elevar los precios. Ya decretó una medida similar durante su primera presidencia, que dañó las relaciones con importantes aliados de Washington y aumentó los costos para los fabricantes del sector secundarios que compran acero y aluminio.

No está claro qué medidas podría aplicar el bloque, pero funcionarios y observadores indicaron que podrían apuntar a estados controlados por los republicanos y a las exportaciones estadunidenses tradicionalmente fuertes.

Cuando Trump impuso aranceles al acero en 2018, la UE respondió gravando las motocicletas, el bourbon, la mantequilla de maní y los jeans estadunidenses, entre otros artículos.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, señaló que los aranceles son “económicamente contraproducentes, especialmente ante las cadenas de producción profundamente integradas establecidas a través de nuestros extensos lazos comerciales y de inversión transatlánticos”.

“Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”, añadió Šefčovič, que reconoció que este “no es nuestro escenario preferido. Seguimos comprometidos con el diálogo constructivo. Estamos listos para negociar y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas donde sea posible”.

La UE estima que el volumen del comercio entre ambas partes asciende a unos 1.5 billones de dólares, que representa aproximadamente el 30% del comercio global. “Hay mucho en juego para ambas partes”, afirmó Šefčovič ante el parlamento de la UE.

Aunque la UE tiene un superávit sustancial en exportación de bienes, señala que se compensa parcialmente con el superávit estadunidense en el comercio de servicios.

Bruselas afirma que el comercio de bienes alcanzó los 851 mil millones de euros (878 mil millones de dólares) en 2023, con un superávit comercial de 156 mil millones de euros (161 mil millones de dólares) para el bloque. El comercio de servicios fue de 688 mil millones de euros (710 mil millones de dólares), con un déficit comercial de 104 mil millones de euros (107 mil millones) para la UE.