El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, que entrarán en vigor este martes. Como respuesta, ambos países norteamericanos anunciaron medidas de represalia, mientras que China advirtió que tomará “las contramedidas necesarias”.
El comercio entre México, Canadá y Estados Unidos alcanzó los 1,8 billones de dólares en 2023, superando al comercio con China, que fue de 643.000 millones de dólares. Trump declaró una emergencia económica para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá, con una tasa menor del 10% para la energía importada de Canadá, como petróleo, gas y electricidad.
Principales productos afectados:
Automóviles y partes automotrices
Las cadenas de suministro de la industria automotriz que cruzan las fronteras entre Estados Unidos, México y Canadá son fundamentales para la producción de vehículos. En 2023, EU importó 69 mil millones de dólares en automóviles de México y 37 mil millones de dólares de Canadá. Se espera que los aranceles incrementen los precios de los automóviles en aproximadamente 3 mil dólares, afectando tanto a autos nuevos como usados.
Petróleo y gasolina
Canadá es el principal proveedor de petróleo crudo para Estados Unidos, con importaciones que superan los 90.000 millones de dólares. Si se aplican aranceles al petróleo canadiense, se prevé un aumento en los precios de la gasolina, especialmente en el Medio Oeste de EU, entre 30 y 70 centavos por galón.
Tequila y Whisky
Estados Unidos importa grandes cantidades de tequila y mezcal de México (4.600 millones de dólares) y whisky de Canadá (537 millones de dólares). Los aranceles adicionales podrían elevar los precios de estos productos, afectando tanto a los consumidores como a la industria de la hospitalidad de EU.
Aguacates y otros productos agrícolas
México es el principal proveedor de aguacates para EU, y un arancel del 25% podría hacer que los precios se disparen, justo antes del Super Bowl, cuando la demanda de guacamole es alta. Además, productos agrícolas como tomates, pimientos y frutas también podrían verse afectados, lo que tendría un impacto directo en el bolsillo de los consumidores estadounidenses.
En el contexto de estas medidas, se teme que México y Canadá impongan aranceles a productos agrícolas estadunidenses como soja y maíz. Esta situación recuerda a los conflictos comerciales previos con China, donde los aranceles provocaron una caída en las exportaciones agrícolas de EU, lo que llevó al gobierno de Trump a subsidiar a los agricultores afectados.
Este panorama genera incertidumbre en el comercio internacional y podría tener un impacto significativo en los precios de diversos productos, afectando tanto a consumidores como a sectores económicos en todo el continente.