En los últimos años, México ha experimentado una notable evolución en los hábitos de compra en línea, reflejando una creciente digitalización y adaptabilidad del consumidor. Según el Estudio sobre Venta Online en México – 2024, el comercio electrónico minorista alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al año anterior.
Entre las categorías más destacadas, la moda ha liderado las preferencias de compra con un 62% de los consumidores adquiriendo productos de este segmento, impulsado por el uso de dispositivos móviles y una mayor confianza en las plataformas digitales.
Esta transformación también ha generado cambios en el comportamiento de compra. De acuerdo con Aloma García Font, Country Manager de GoTrendier, “México ha vivido una transformación en la forma en que se consume moda en línea, impulsada por una mayor digitalización, acceso a smartphones y cambios en la mentalidad de los consumidores.
La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico y, en el caso de GoTrendier, este cambio ha favorecido la moda circular, ya que cada vez más personas buscan alternativas más asequibles y sostenibles”.
Con estos cambios del comportamiento de compra, el perfil del consumidor digital ha evolucionado hacia un comprador más informado, exigente y con conciencia social, lo que ha dado paso a nuevas tendencias en el mercado de la moda en línea. Según García se han identificado tres grandes tendencias:
● Mayor interés en marcas premium a precios accesibles: en los últimos 12 meses, las búsquedas de marcas como Zara, Nike y Coach han aumentado considerablemente en la plataforma, lo que indica que los consumidores buscan opciones de calidad sin pagar precios de retail
● Sostenibilidad y moda circular: el 60% de los compradores afirman que prefieren adquirir ropa de segunda mano para reducir su impacto ambiental. Además, la reventa de prendas se ha convertido en una fuente de ingresos extra para muchos usuarios
● Compras impulsadas por la comunidad: más del 70% de las usuarias en GoTrendier interactúan con otras compradoras antes de realizar una compra, lo que demuestra que la confianza y la recomendación son clave en la toma de decisiones.
Una arista fundamental en el cambio de comportamiento de los consumidores mexicanos, es la tecnología como herramienta para mejorar la experiencia de compra en línea, adaptándose a sus nuevas necesidades.
GoTrendier ha implementado herramientas como un recomendador de precios basado en datos históricos y productos similares, algoritmos personalizados que sugieren prendas según los intereses de cada usuaria y métodos de pago flexibles como Buy Now, Pay Later (BNPL) para facilitar el acceso a la moda sin necesidad de estar bancarizado.
Además, cuenta con un sistema antifraude que garantiza transacciones seguras y optimiza constantemente su plataforma mediante pruebas A/B para mejorar la conversión y la experiencia de compra.
Otro factor que ha incidido en el comportamiento de compra de los mexicanos es la inflación, puesto que ha afectado su poder adquisitivo, impulsando el crecimiento de la moda de segunda mano. Según García, “la inflación ha elevado el costo de vida y reducido el poder adquisitivo de los consumidores, lo que ha llevado a un aumento en las ventas de segunda mano en nuestra plataforma. Los usuarios han desarrollado estrategias para seguir comprando moda sin afectar su economía, como vender antes de comprar, buscar descuentos y promociones y fomentar una mayor rotación de clóset”.
Ante este panorama, cada vez más consumidores han adoptado estrategias para optimizar sus compras:
● Vender antes de comprar: El 55% de las usuarias primero venden ropa que ya no usan y con ese dinero adquieren nuevas prendas en la plataforma, creando un ciclo de consumo más eficiente.
● Búsqueda de descuentos y promociones: Se ha observado un incremento del 50% en la participación en campañas de rebajas.
● Mayor rotación de clóset: En promedio, una prenda se mantiene en el clóset de una usuaria mexicana por solo 8 meses antes de ser vendida en GoTrendier.
Estos cambios reflejan una evolución constante en los hábitos de compra en línea en México, impulsada por factores económicos, tecnológicos y sociales. La digitalización y el comercio electrónico seguirán marcando el rumbo del consumo, ofreciendo a los usuarios más opciones para comprar de manera inteligente, sostenible y accesible.