Ciudad de México, México, 15 de mayo 2023. A lo largo de este 2023, se espera que la cadena de suministro de motocicletas siga la misma ruta de crecimiento del último par de años, esto tras buenos resultados que se derivan del nearshoring o relocalización de cadenas de suministro en el sector.
Tan solo en 2022, el valor de la producción de motos superó los 12 mil 110 millones de
pesos, con una fabricación anual de 600 mil unidades; desde 2021, México también se ha
convertido en uno de los países donde más se venden estos vehículos, alcanzando una
matrícula total de 5 millones 939 mil 262 de unidades en 2021, según datos del Instituto
Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
Para Carlos González, director general de Hultek, empresa proveedora de piezas de hule
para la manufactura, esta industria tiene un potencial importante para despuntar en
México, pues además se trata de un país con un alto nivel de consumo de este tipo de
productos.
“Vamos a ver nuevas marcas en el mercado y la ampliación de aquellos que ya producen en
el país, por tanto, la cadena de suministro local para el ensamble y manufactura de
motocicletas seguirá un ritmo de crecimiento, ya que el nearshoring reduce los riesgos de la
cadena de suministro y mejorar la capacidad de respuesta a la demanda de proveeduría”,
explicó González.
Actualmente existen cerca de 30 plantas en México que se dedican al ensamble de
motocicletas; sin embargo, hay diversos proveedores y distribuidores regionales que están
involucrados en los procesos de manufactura y que ya son parte de la cadena de
proveeduría, de acuerdo con información de Market Data México.
Entre las partes que se requieren para abastecer esta proveeduría, se encuentran los
fabricantes de partes de inyección de plástico, metales y hule –como es el caso de Hultek–,
que van formando la cadena de suministros.
Los proveedores regionales deben contar con certificados y normas que garanticen que las
piezas son resistentes a factores como el desgaste por la velocidad y el viento, la fricción,
las vibraciones o evitar que se escapen fluidos.
“Es probable que la industria de las motocicletas experimente un crecimiento continuo en
la contratación cercana a medida que las empresas busquen mejorar la resiliencia y la
capacidad de respuesta de la cadena de suministro en un mercado global que cambia
rápidamente”, dijo González.
Los estados de la República con mayor demanda de motocicletas se ubican en la zona
centro del país, como el Estado de México con el 14.6%, Jalisco con 11.1% y CDMX con
9.8%.
Sin embargo, la región norte lidera el número de fabricantes y proveedores regionales del
país, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados,
A.C. (AMPIP).