El Gran Acuario Mazatlán, candidato al Mies Crown Hall Americas Prize

Destaca por su “diseño monumental, disruptivo y visionario” en los premios más prestigiosos de la arquitectura internacional

Redacción
Finanzas
Compartir
Gran Acuario Mazatlán.jpg
Sectur Sinaloa

El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés ha sido nombrado finalista del Mies Crown Hall Americas Prize 2024, uno de los premios más prestigiosos de la arquitectura internacional. Este reconocimiento, conocido como el “Nobel de la Arquitectura en América”, coloca a Mazatlán en el epicentro del diseño, la sostenibilidad y la integración arquitectónica con la naturaleza.

El Mies Crown Hall Americas Prize, otorgado por el Illinois Institute of Technology en Chicago, se entrega cada dos años y busca premiar la excelencia arquitectónica en las Américas, reconociendo proyectos que redefinen la relación entre la construcción, la ecología humana y el entorno natural.

El Gran Acuario Mazatlán, diseñado por Tatiana Bilbao Estudio, fue evaluado por un jurado internacional compuesto por arquitectos de renombre, curadores, escritores y editores especializados en teoría y práctica del diseño. Más de 250 proyectos de todo el continente americano fueron analizados. Y el Gran Acuario Mazatlán se posicionó dentro de los cinco finalistas como el único representante de México, donde competirá con proyectos de Argentina, Canadá y Estados Unidos.

Este reconocimiento resalta la visión y el liderazgo de Ernesto Coppel-Kelly, un empresario que ha dejado huella en el desarrollo turístico y arquitectónico de Mazatlán. Coppel-Kelly fue el desarrollador y líder del proyecto, apostando por una obra que, además de embellecer la ciudad, impulsa la educación ambiental y eleva el turismo.

El proyecto se ha convertido en el acuario más grande de Latinoamérica donde la arquitectura, la naturaleza y la innovación se fusionan en una experiencia única convirtiendo a Mazatlán en un destino más próspero, competitivo y reconocido a nivel mundial.

El jurado ha destacado al Gran Acuario Mazatlán por su diseño monumental, disruptivo y visionario. La estructura, conceptualizada como una “ruina” habitada por aves, peces, plantas y agua, rompe con los esquemas tradicionales y se convierte en un santuario donde la naturaleza es la protagonista. Además, su patrón de circulación libre permite a los visitantes explorar y maravillarse entre tanques de agua brillante, llenos de especies marinas, y jardines exteriores a cielo abierto, brindando una experiencia sensorial que transforma la relación entre el ser humano y la biodiversidad marina.

Ser finalista del Mies Crown Hall Americas Prize posiciona al Gran Acuario Mazatlán como una obra maestra en la cúspide de la arquitectura mundial que rinde homenaje a su identidad como puerto, al Mar de Cortés y a su conexión con el océano.

A un paso de inmortalizar su nombre en la historia de la arquitectura global, el Gran Acuario Mazatlán tiene la oportunidad de hacer historia y posicionar a Mazatlán como una ciudad vanguardista y referente en el diseño sostenible con un reconocimiento sin precedentes.