El 40% de los mexicanos lucha con deudas

Según la Condusef, 60% de los mexicanos utiliza su tarjeta de crédito en diciembre para gastos navideños

Redacción
Finanzas
Share
AHORRO 2025.jpg
Cortesía Yotepresto.com

El aguinaldo es un beneficio laboral esperado por muchos trabajadores en México. Aunque es tentador gastar este ingreso extra en regalos, cenas y vacaciones, también representa una oportunidad para mejorar tus finanzas y prepararte para el 2025. Por ello, administrar correctamente tu aguinaldo puede evitar que la famosa cuesta de enero se convierta en un obstáculo financiero.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 60% de los mexicanos utiliza su tarjeta de crédito en diciembre para gastos navideños, y una buena parte solo paga el mínimo en enero, lo que genera intereses acumulativos. A esto se suman otros compromisos financieros, como el pago de servicios, impuestos y colegiaturas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que el 40% de los mexicanos considera que sus deudas limitan su capacidad para ahorrar o invertir.

Por su parte, la fintech Yotepresto.com, detalla que el 70% de los mexicanos utiliza financiamiento para gastos importantes durante las fiestas decembrinas. Mientras que el 30% de ellos se retrasa en los pagos, lo que agrava la cuesta de enero.
¿Cómo aprovechar tu aguinaldo de manera inteligente?
Antes de decidir cómo usar tu aguinaldo, el primer paso es analizar tus deudas. Ten presente que, en el país, las tarjetas de crédito (TDC) tienen tasas de interés que superan el 40% anual, lo que convierte cualquier pago mínimo en una bola de nieve financiera.

“Por ejemplo, si debes 10 mil pesos en tu tarjeta con una tasa del 36% anual y solo pagas el mínimo, podrías terminar pagando hasta 14 mil pesos al final”, explica la fintech mexicana.

Ante este escenario, liquidar o reducir deudas con tasas de interés altas es una prioridad para liberar tus finanzas y reducir el impacto de los intereses. Priorizar y planificar tus gastos, serán puntos esenciales, así como considerar si deberás gastar, invertir o pagar deudas.

En el caso de que optes por saldar deudas, recuerda que cada peso que destines a tus compromisos financieros con altos intereses, equivale a un ahorro garantizado. Además, te brinda mayor tranquilidad al comenzar el 2025 con menos pendientes. Pero si están bajo control o son manejables, invertir tu aguinaldo puede ser una excelente opción para multiplicar tu dinero, solo recuerda hacer que trabaje para ti.

Instrumentos como CETES Directo ofrecen rendimientos cercanos al 10% anual y son una opción segura para construir un fondo de emergencia. Por otro lado, plataformas como Yotepresto.com permiten invertir con rendimientos promedio de hasta 17% anual, lo que convierte tu aguinaldo en una herramienta para generar ingresos pasivos.

Otra opción es tener una estrategia combinada, es decir, pagar y ahorrar al mismo tiempo. Por ejemplo, puedes destinar 50% para saldar deudas con tasas de interés altas, 30% para invertir en un fondo de ahorro o emergencias y 20% para darte un gusto. Lo importante es evitar el sobreendeudamiento decembrino, pero ¿cómo saber si estás en riesgo de hacerlo? Algunas señales de alerta son:

Compras impulsivas: No tienes un presupuesto definido.
Dependencia del crédito: Usas tarjetas para cubrir gastos esenciales.
Pagos mínimos constantes: Lo haces de manera mensual y acumulas
intereses.
Sin fondos para enero: No planeas para la cuesta de enero.
Presión social: Gastas más de lo necesario para cumplir expectativas.

Consejos para evitar el sobreendeudamiento navideño
Antes de gastar, define un monto máximo basado en tus ingresos. Utiliza herramientas como la función Cashflow de Zenfi para registrar y visualizar tus gastos de forma detallada. Además, haz un presupuesto realista y ajústate a él, evita compras impulsivas y aprovecha descuentos solo si realmente lo necesitas.

Usa tu aguinaldo como un seguro para enero, es decir, guarda al menos un 20% como colchón financiero para cubrir gastos fijos del próximo mes.

Prevenir el sobreendeudamiento decembrino, te permitirá iniciar el 2025 con tranquilidad y metas claras. Recuerda, una buena planificación, y decisiones financieras conscientes son el secreto para disfrutar de las fiestas sin comprometer tu estabilidad económica.

Y tú, ¿estás preparado para cerrar el año con éxito?