Washington, Estados Unidos, 22 de abril. Las perspectivas para las economías de Estados Unidos y del mundo han empeorado significativamente a raíz de los aranceles del presidente estadunidense Donald Trump y la incertidumbre que han creado, apuntó el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes.
El FMI señaló que la economía global crecerá solo 2.8% este año, por debajo de su pronóstico de enero del 3.3%, según su más reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial. Y en 2026, el crecimiento global será del 3%, predice el fondo, también por debajo de su estimación previa del 3.3%.
El crecimiento económico de Estados Unidos será de solo 1.8% este año, respecto del pronóstico anterior del 2.7% y un punto porcentual completo por debajo de su expansión de 2024. El FMI no espera una recesión en Estados Unidos, aunque ha aumentado sus probabilidades de una este año del 25% al 37%.
Los pronósticos están en gran medida en línea con las expectativas de muchos economistas del sector privado, aunque algunos temen que una recesión sea cada vez más probable. Los economistas de JPMorgan dicen que las probabilidades de una recesión en Estados Unidos son ahora del 60%. La Reserva Federal también ha pronosticado que el crecimiento se debilitará este año, a 1.7%.
“Estamos entrando en una nueva era. Este sistema económico global que ha operado durante los últimos 80 años está siendo reiniciado”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
El FMI es una organización de préstamos de 191 naciones que trabaja para promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera y para reducir la pobreza global.
Gourinchas indicó que la mayor incertidumbre en torno a los impuestos de importación llevó al FMI a dar el paso inusual de preparar varios escenarios diferentes para el crecimiento futuro. Sus pronósticos se finalizaron el 4 de abril, después de que la administración Trump anunció aranceles generalizados a casi 60 países junto con aranceles casi universales del 10%.
El 9 de abril, esos aranceles se pausaron por 90 días. Gourinchas comentó que la pausa no cambió sustancialmente los pronósticos del FMI porque Estados Unidos y China han impuesto aranceles igual de elevados entre sí desde entonces.
La incertidumbre en torno a los próximos movimientos de la administración Trump probablemente también pesará mucho sobre las economías de Estados Unidos y del mundo, señaló el FMI. Las empresas pueden reducir la inversión y la expansión mientras esperan ver cómo se desarrollan las políticas comerciales, lo que puede ralentizar el crecimiento.
Se prevé que China también crezca más lentamente debido a los aranceles de Estados Unidos. El FMI ahora espera que se expanda un 4% este año y el próximo, aproximadamente medio punto por debajo de sus pronósticos anteriores.
Mientras que la economía de Estados Unidos probablemente sufrirá un “shock de suministro”, similar al que obstaculizó durante la pandemia y que impulsó la inflación en 2021 y 2022, Gourinchas prevé que China experimentará una reducción de la demanda a medida que caen sus exportaciones estadounidenses.
Es probable que la inflación empeore en Estados Unidos, y suba un 3% para finales de este año, mientras que cambiará poco en China, según el pronóstico del FMI.
Se prevé que la Unión Europea crezca más lentamente, pero el impacto de los aranceles no es tan grande, en parte porque enfrenta aranceles estadounidenses más bajos que China. Además, parte del impacto de las tarifas se verá compensado por un mayor gasto gubernamental por parte de Alemania.
Se pronostica que las economías de los 27 países que usan el euro se expandirán 0,8% este año y 1,2% el próximo, 0,2% menos en ambos años respecto al pronóstico de enero del FMI.
El pronóstico de crecimiento de Japón se ha reducido al 0.6% este año y el próximo, 0.5% y 0.2% menos que en enero, respectivamente.