Economía de China crece 5.4% en primer trimestre

Expertos advierten de una caída en los próximos meses

Redacción
Finanzas
Compartir
Mercancias estadunidenses en la 137 Feria de Cantón, China.
Foto: AP

Bangkok, Tailandia, 16 de abril. .a economía de China se expandió a una tasa anual del 5,4% en el trimestre enero-marzo, informó el gobierno de ese país, respaldada por las fuertes exportaciones antes del rápido aumento de aranceles decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los productos chinos.

Con la guerra comercial empañando las perspectivas, los analistas prevén que la segunda mayor economía del mundo se desacelerará significativamente en los próximos meses, ya que empezarán a sentirse los efectos de los aranceles de hasta el 145% sobre las importaciones estadunidenses procedentes de China.

Beijing ha respondido con aranceles del 125% sobre los productos estadunidenses, al tiempo que subraya su determinación de mantener sus propios mercados abiertos al comercio y la inversión.

El presidente chino, Xi Jinping, está de visita esta semana en varios países de la región mientras aboga por el libre comercio, presentando al gigante asiático como una fuente de “estabilidad y certeza” en tiempos inciertos.

La gira de Xi lo llevará a Vietnam, Malasia y Camboya, mientras que Estados Unidos anunció que un alto funcionario del Departamento de Estado, Sean O’Neill, viajará esta semana a la capital de Vietnam, Hanói, y a Ciudad Ho Chi Minh; a Siem Reap en Camboya y a Tokio.

China también ha hecho hincapié en su interés en el comercio con otros países más allá de Estados Unidos en varias ferias comerciales que muestran su vasto mercado y su competitividad como gigante manufacturero.

El factor comercial

Las exportaciones fueron un factor clave para que China alcanzara una tasa de crecimiento anual del 5% en 2024, y el objetivo oficial para este año sigue siendo de aproximadamente el 5%.

A corto plazo, los aranceles ejercerán presión sobre la economía china, pero no harán descarrilar el crecimiento en el largo plazo, indicó Sheng Laiyun, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, a periodistas. Las exportaciones de China a Estados Unidos han caído a menos del 15% del total de exportaciones desde más del 19% hace cinco años, agregó.

Baja la inversión inmobiliaria y los precios al consumo

A pesar de un crecimiento relativamente rápido según los estándares globales, la economía china ha tenido problemas para recuperar impulso desde la pandemia del Covid-19, en parte debido a una desaceleración en el mercado inmobiliario que ha elevado el desempleo y ha hecho que las familias sean más cautas sobre el gasto.

Los precios al consumidor cayeron un 0.1% en el primer trimestre, lo que sugiere que la demanda no se está manteniendo al ritmo de la oferta en muchas industrias. La inversión en bienes inmuebles también se mantuvo débil, cayendo casi un 10% respecto al año anterior a pesar de los esfuerzos del gobierno para fomentar los préstamos para la compra de viviendas.

La crisis de los aranceles se perfila como otro golpe masivo en un momento en que Beijing trata de que las empresas inviertan y contraten a más trabajadores, y de persuadir a los consumidores chinos para que gasten más.

Perspectivas

Tanto los economistas del sector privado como del público han sido cautelosos sobre qué esperar, dado que el presidente estadounidense Donald Trump ha seguido cambiando su postura sobre los detalles de su guerra comercial.

“Dados los eventos de las últimas dos semanas, es extremadamente difícil predecir cómo podrían evolucionar los aranceles entre Estados Unidos y China”, señalaron Tao Wang y otros economistas de UBS en un informe.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Asiático de Desarrollo han mantenido sus pronósticos más optimistas de alrededor del 4,6% de crecimiento este año.