¿Buscas casa por internet? Te damos estas sugerencias

Nunca deposites por adelantado

Redacción
Finanzas
Comprar casa por internet.jpg
Especial

Actualmente, la búsqueda de una casa o departamento es más accesible gracias a los distintos sitios web que ofrecen una gran diversidad de opciones personalizadas. Desafortunadamente, ante esta amplia oferta, se ha vuelto crucial tomar precauciones para evitar posibles fraudes.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano, en 2023 se registraron 230 reportes relacionados con fraudes inmobiliarios, de los cuales el 61% es referente a departamentos, 19% a casas, 5% a terrenos y 2% a locales comerciales.

Para realizar una compra segura, Yave , empresa mexicana que ofrece créditos hipotecarios mediante una plataforma 100% digital, nos comparte 5 consejos para que la búsqueda de vivienda por Internet te brinde tranquilidad.

Verifica la legalidad de la empresa. Antes de hacer cualquier acercamiento con algún sitio web, primero asegúrate de que la inmobiliaria sea confiable y legítima. Te recomendamos revisar que los datos de contacto estén a la vista. Si tienen oficinas, agenda una cita para visitarlos, con la finalidad de que la comunicación no sólo sea vía internet. Solicita su RFC para conocer si se encuentra registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público . También puedes verificar la reputación de la empresa en el Buró Comercial , ahí encontrarás información de proveedores de bienes y servicios, tales como quejas recibidas y principales motivos de reclamación.

Asegúrate que la propiedad cuenta con los documentos legales. Pueden mostrar papeles falsos de la vivienda o del proyecto inmobiliario, por esta razón es necesario verificar la situación del inmueble. Debe estar libre de gravámenes y al corriente en pagos. Si es un desarrollo inmobiliario, pide documentación que avale la pertenencia, como la escritura del terreno o la licencia de construcción emitida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).

Revisar que el inmueble sea real. No confíes únicamente en las fotos y descripciones que están en el sitio web, ya que estas imágenes pueden ser robadas de otras páginas. Valida que la propiedad sea real, nunca te comprometas con una vivienda sin visitarla primero; examina detenidamente el inmueble para asegurarte de que coincide con la descripción proporcionada en línea y presta atención a cualquier señal de problemas estructurales o daños ocultos.

Desconfía de las gangas inmobiliarias. La emoción por alcanzar el sueño de tener una casa nos puede llevar a aceptar ofertas “especiales”, lo que podría hacerte caer en el mensaje de que perderás una gran oportunidad. ¡Detente! Estos anuncios pueden ser falsos, mejor investiga cómo se encuentra el sector inmobiliario en la zona, y tómate el tiempo para investigar más. De ser necesario, busca asesoría.

Nunca deposites por adelantado. A menudo, pensamos que si tienen una página web se trata de una empresa confiable, pero no siempre es así. Los estafadores aprovechan el anonimato del Internet para evitar mostrar la propiedad en persona o prometer el envío de documentos, a veces solicitando pagos iniciales para iniciar los trámites. Jamás realices un pago sin antes estar seguro de la legitimidad de la empresa y del inmueble. Además, recuerda que debe existir un documento jurídico de la transacción.

“Ninguna decisión financiera debe tomarse a la ligera, siempre hay que prestar atención a elementos clave que puedan indicar que estamos frente a un fraude. Antes de aceptar es imprescindible revisar que la empresa y la propiedad sean legales y asegurarse de entender todos los detalles de los trámites. Por ejemplo, nosotros somos transparentes con nuestros clientes y dejamos claro que somos una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) regulada por la Condusef y la CNBV. De igual manera, aclaramos todas las dudas para que nuestros clientes estén seguros y tranquilos de la decisión que tomarán”, indica Bernardo Silva, CEO y co-fundador de Yave.

Así como es importante asegurarse de que la compra del inmueble es legítima, resulta esencial investigar y comparar las instituciones financieras que van a permitir la compra, en caso de que la adquisición sea mediante un crédito hipotecario . Recuerda que los fraudes también pueden aparecer al elegir el préstamo. La recomendación de Yave es visitar el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) . Si la institución que buscas no está en este registro, no se trata de una Institución financiera o está incumpliendo con la normatividad aplicable.