Banco Central Europeo baja tasas de interés

La tasa de referencia se ubicó en 2.25%

Redacción
Finanzas
Compartir
La presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Foto: AP

Fráncfort, Alemania, 17 de abril. El Banco Central Europeo (BCE) recortó las tasas de interés por séptima vez para contrarrestar las preocupaciones sobre el crecimiento económico alimentadas por la ofensiva arancelaria del presidente estadunidense Donald Trump.

La medida del banco debería apoyar la actividad económica en los 20 países que utilizan el euro al hacer que el crédito sea más asequible para los consumidores y las empresas.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó en una conferencia de prensa posterior a la decisión que “la gran escalada en las tensiones comerciales globales y la incertidumbre asociada probablemente reducirán el crecimiento en la zona euro al frenar las exportaciones”.

“Y esto podría arrastrar hacia abajo la inversión y el consumo”, expresó.

El consejo encargado de ajustar las tasas decidió en la sede del banco en Fráncfort bajar la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual a 2.25%. El BCE ha estado reduciendo las tasas de manera constante después de subirlas drásticamente para combatir la inflación de 2022 a 2023.

Ahora que la inflación ha cedido, las preocupaciones sobre el crecimiento han tomado protagonismo. La economía en los 20 países que utilizan el euro creció un modesto 0.2% en los últimos tres meses de 2024. La inflación fue del 2.2% en marzo, cerca del objetivo del banco del 2%.

Los analistas ya esperaban el recorte dado el repentino impacto sobre las perspectivas de crecimiento de la eurozona tras el anuncio de Trump el 2 de abril de subir los aranceles a los bienes de otros países del 10% al 49%. La Unión Europea enfrenta un arancel del 20%.

En la última reunión del banco, el 6 de marzo, Lagarde planteó la posibilidad de una “pausa” en la serie de recortes de tasas del banco. Pero esa opción quedó prácticamente eliminada con el anuncio de Trump.

La tasa de referencia del banco guía los créditos en toda la economía. Tasas de interés más bajas significan préstamos más económicos para comprar bienes que van desde viviendas hasta equipo de fábrica. Eso apoya el gasto, la inversión empresarial y la contratación.

Trump suspendió los aranceles por 90 días, pero la posibilidad del arancel del 20% que ha propuesto para Europa dejó a economistas y responsables políticos preocupados de que los costos más altos pesen sobre la actividad empresarial, y conduzcan a un crecimiento más lento o incluso a una recesión si se implementa ese impuesto. Estados Unidos es el mayor socio comercial de Europa, con un intercambio de unos cuatro mil 400 millones de euros (cinco mil millones de dólares) en bienes y servicios.