Ciudad de México, a 15 de octubre. Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, dijo que México se consolida como una de las economías más competitivas del mundo, por lo que el CEO Dialogue es una muestra de la apertura y cooperación entre el gobierno de México y el sector privado de los Estados Unidos.
Dio a conocer que en la reunión que realizará la mandataria federal, Claudia Sheinbaum con empresarios de la Unión Americana tocará ejes temáticos del diálogo relevantes para ambos países.
Se espera hablar de temas como inversión, donde se busca promover las condiciones para la atracción y desarrollo de las cadenas de valor para aumentar el contenido nacional y disminuir las importaciones de Asia.
También la facilitación del comercio fronterizo, con el desarrollo de protocolos para asegurar el flujo de bienes en la frontera. Reducir los costos de tiempo de espera, fortalecer y generar nueva infraestructura fronteriza y la digitalización.
Energía y cambio climático, esto es generación y distribución. Energías limpias y políticas en la materia que permitan la competitividad regional y la relocalización de inversiones. También, servicios como la digitalización y financiamiento de pequeñas y medianas empresas, incluso financiera e internet para todos. Y pos supuesto, la política comercial con la revisión del TMEC y posicionamiento regional.
Dijo ser el principal mecanismo de coordinación y diálogo de alto nivel entre los sectores privados y públicos de México y Estados Unidos y está conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce.
Promueve el desarrollo económico y la competitividad en la región, comentó que el CEO Dialogue y la Cumbre Empresarial, congregarán a más de 240 CEOs de ambos países.
Expresó que participan empresas de los sectores de servicios financieros; salud; energías renovables; alimentos y bebidas; infraestructura; turismo y automotriz que buscan expandir sus negocios en ambos países.