Los datos de los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Manufacturero y No Manufacturero de enero “sugieren una ausencia de expansión económica al comienzo de este 2025. Este resultado es consistente con la persistente señal mostrada por los Indicadores en los últimos meses, la cual nos ha advertido de un débil ritmo de crecimiento. En esta ocasión, ambos indicadores registraron caídas respecto al mes de diciembre de 2024, y sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción, cuya lectura es de una carencia de dinamismo”.
Comienza un año que luce muy complicado para México, especialmente en el terreno económico
“De acuerdo con el avance publicado por INEGI, el Producto Interno Bruto registró una contracción de 0.6% trimestral en el cuarto trimestre del 2024 con cifras desestacionalizadas, como resultado de una fuerte caída de 8.9% en las actividades primarias, una baja de 1.2% en la industria y un crecimiento débil de 0.2% en el sector servicios; lo que pinta un panorama de debilidad en la economía”.
“En el mismo sentido, el número de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social se redujo en 242 mil puestos durante el cuarto trimestre, lo que resultó la caída más pronunciada para este indicador desde la crisis del 2008. Por otro lado, la inflación presentó buenos resultados en la primera quincena de enero, registrando 0.15% en el índice general, con lo que su tasa anual bajó a 3.69%; y 0.28% en la parte subyacente, que a tasa anual rebota marginalmente a 3.72%”.
“Este desempeño, que podría considerarse favorable, aunque no libre de riesgos, pone en perspectiva un descenso a mayor ritmo en las tasas de interés de Banco de México”.
“A la debilidad registrada en la economía se suma una posición cada vez más débil en las finanzas públicas, que cerraron el 2024 con un déficit de 1.662 billones de pesos, aumentando en 609 mil millones de pesos respecto al observado en 2023. El saldo de la deuda bruta del sector público cerró el 2024 en 18.115 billones de pesos, aumentando 3.0 billones de pesos respecto al saldo del 2023”.