NUEVA YORK, abril 1.- Los precios de las acciones en los mercados de Estados Unidos tuvieron otro día inestable el martes, dada la incertidumbre respecto a lo que el presidente Donald Trump anunciará sobre los aranceles en lo que ha llamado “Día de la Liberación”, que será el miércoles.
El S&P 500 subió 0,4% después de recuperarse de una caída inicial del 1%. El promedio industrial Dow Jones bajó 11 puntos, o menos del 0,1%, después de oscilar entre una pérdida de 480 puntos y una ganancia de casi 140, mientras que el compuesto Nasdaq avanzó 0,9%.
Wall Street ha estado muy inestable recientemente, y ha tenido oscilaciones no sólo de un día para otro, sino también de una hora a la siguiente debido a la incertidumbre sobre lo que Trump hará con los aranceles y sobre cuánto afectarán éstos la inflación y el crecimiento de las economías. El lunes, por ejemplo, el S&P 500 pasó de una pérdida inicial del 1,7% a una ganancia del 0,7%.
En el mercado de bonos, los rendimientos cayeron después de que un informe indicara que la actividad manufacturera en Estados Unidos se contrajo el mes pasado, rompiendo una racha de crecimiento de dos meses. Un informe separado señaló que los empleadores en Estados Unidos estaban anunciando ligeramente menos ofertas de trabajo a finales de febrero de lo que los economistas esperaban.
Las empresas dicen que ya están sintiendo los efectos de la guerra comercial de Trump, aun cuando el evento principal potencialmente será el miércoles, cuando el presidente estadounidense anuncie un conjunto amplio de aranceles.
“Los clientes están adelantando pedidos debido a la ansiedad por la constante presión de aranceles y precios”, comentó una empresa de productos electrónicos y de computación al Instituto de Gestión de Suministros en su encuesta mensual de fabricantes.
“Comenzamos a ver ventas más lentas de lo normal en Canadá, y las preocupaciones de que los canadienses boicoteen productos estadounidenses podrían convertirse en una realidad”, señaló un fabricante en la industria de productos alimenticios, bebidas y tabaco en la encuesta del ISM.