Economía mexicana caerá 9% en 2020, prevé la Cepal

Se desploma pronóstico para Latinoamérica debido a la pandemia

Redacción
Finanzas
Share
Alicia Bárcena CEPAL

Ciudad de México, México, 15 de julio. La pandemia del nuevo coronavirus no termina de controlarse en América Latina y el Caribe, lo que llevará al PIB regional a contraerse un histórico 9.1 % en 2020 y el de México en 9%, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En abril pasado, el organismo previó una caída del PIB de México de 6.5% para el año y de 5.3% en la región.

El organismo de la ONU con sede en Santiago de Chile, explicó que si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, “otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad”.

Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles del 2010, con un desplome del 9.9 %, según el nuevo informe de la Cepal.

Con más de tres millones 400 mil infectados y cerca de 350 mil muertos, la región es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia.

Como parte de un estudio de mayor detalle que el presentado por la Organización de las Naciones Unidas y la Cepal donde se advirtió la escala de pobreza en la región, se expuso que salvo por Guyana –donde la explotación petrolera implicará un crecimiento de 44.3% – todas las economías de América Latina caerán.

Encabeza Venezuela con una contracción de 26%, le siguen Belice (-14), Perú (-13), Antigua y Barbuda (-12.3), Santa Lucía (-11.9); Saint Kitts y Nevis (-11.5); Argentina lo mismo que Bahamas y Granada (-10.5); Brasil (-9.1) y Ecuador como México (-9 por ciento).

Al mismo tiempo la economía mundial se reduce 5.2% con una “sincronía sin precedentes”, pues más de 90% de los países resentirán con PIB negativo el impacto de la pandemia.