La Sociedad de Analítica Informs, Kinaxis y la Universidad de Adelphi, en EUA, otorgaron el primer lugar del Premio 2020 de Aplicaciones Innovadoras en Analítica, al programa MasAgro, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en reconocimiento al sistema de datos y de planeación de Maíz para México.
El objetivo del premio otorgado en Estados Unidos, es reconocer casos de aplicación única y creativa de una combinación de técnicas de análisis, a través de procesos de uso inusuales que producen conocimiento y alto valor agregado, como el de la agricultura de conservación puesto en marcha en diversas regiones de México con el proyecto MasAgro.
En esta ocasión, el CIMMYT presentó el “Análisis integrados para la agricultura sustentable en América Latina”, en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), que describe la estrategia de monitoreo, evaluación, adjudicación y aprendizaje (MEAL, en inglés) de MasAgro y Maíz para México.
La estrategia permite a los técnicos e investigadores de MasAgro colectar, analizar y usar datos de casi 200 mil parcelas en todo México para examinarlos en combinación con información pública de datos meteorológicos, geográficos y mercadológicos.
Adicionalmente, este sistema de análisis integrado de datos alimentó el proceso de planeación y formulación de Maíz para México.
De esta manera, los innovadores métodos de recolección y análisis de MasAgro permitieron desarrollar los diagnósticos, líneas base, progresiones y metas asequibles para la conservación, producción e integración de la cadena de valor del maíz consignadas en el plan.
Entre los objetivos del programa se destaca la aplicación de técnicas innovadoras de análisis de datos —como algoritmos de inteligencia artificial, modelos predictivos y análisis de componentes— para incrementar la productividad y rentabilidad de los productores, promover el uso responsable y sostenible de los recursos naturales y tomar mejores decisiones de política pública.
Los análisis de datos se han usado en agricultura, así como la combinación de modelos y metodologías para la generación de datos predictivos y prescriptivos que son específicos para cada parcela monitoreada, con lo que el CIMMYT, el CIAT y el IIASA lograron beneficiar a pequeños productores mediante el examen de los datos registrados en la Bitácora Electrónica MasAgro (BEM), que contiene información de más de 150 mil productores participantes.