Para contribuir a la reactivación económica y la generación de oportunidades laborales, la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) ha diseñado nuevos productos, como el primer Festival Moles de Veracruz, una fiesta de sabores, olores, colores y gastronomía.
Dicho evento, a realizarse los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Pueblo Mágico de Coatepec, dará a conocer el origen y evolución de los moles veracruzanos; además de ofrecer degustaciones y aprender su elaboración mediante diversas actividades, entre ellas un programa académico con conferencias, clases magistrales y presentaciones editoriales.
Con la participación de Mole Castizo, Casa Mercado, Arodi Orea Culinaria y XOCO Divulgación Gastronómica, el encuentro de sabores y saberes revelará los múltiples tesoros desconocidos de nuestra cocina.
En conferencia de prensa, el coordinador ejecutivo de Vinculación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Tirso Marín Santiago, reiteró que acciones como ésta generan una gran derrama económica en las regiones de la entidad, por eso la importancia de trabajar con empresarios y sociedad civil.
Señaló que durante el desarrollo del festival implementarán todos los protocolos sanitarios en las sedes: Casa Mercado, Museo del Mole y el Valle de la Pitaya; contando con una selección de 20 diferentes moles de todo Veracruz.
Respecto de la asistencia, el servidor público dijo que esperan sea de aproximadamente 800 personas; en tanto, la entrada será gratuita, habrá ambiente familiar e incluso acceso para mascotas. Las degustaciones tendrán costos variados.
El Festival Moles de Veracruz ha sido creado para dar a conocer el origen, tradición y evolución de la diversidad de moles veracruzanos que nacen del crisol de ingredientes, técnicas y atmósferas locales, con aquellas que llegaron provenientes de Asia, Europa y el Caribe.
El Festival contará con dos sedes que albergarán las diferentes actividades de esta primera edición.
Los moles, sin duda, son la mejor expresión de la cultura veracruzana, un crisol de ingredientes, sabores, aromas y saberes que se han acumulado a lo largo de muchas generaciones que siguen presentes en nuestras mesas, que van de lo ritual a lo cotidiano.
En esta primera edición del Festival Moles de Veracruz, se podrá degustar una curaduría de 20 moles seleccionados cuidadosamente para tener presencia de las diferentes zonas culturales y regiones geográficas de la entidad, además de música y folclor, que serán parte de las actividades del Pabellón Gastronómico.
El chef investigador Héctor Gil Mejía de la revista Candelilla dará la conferencia de “Las familias de los moles”; asimismo sobre el comercio de los ingredientes del mole, además de diversas presentaciones editoriales.
El domingo 14 de noviembre se hará la presentación de la conferencia “Mole, sabores, colores y aromas en la vida ceremonial indígen”, de Arturo Gómez Martínez, del Museo de Antropología, la cual se llevará a cabo en el museo Casa Mercado de Coatepec.
Por último, habrá actividades artísticas, una cena maridaje, degustaciones, mismas que tendrán un costo que va de los 165 pesos a los 500, todo dependerá del número de degustaciones que quieran hacer los asistentes.